Guía de Chile
IMPORTANTE: Debido al brote de Coronavirus, Chile mantiene un cierre de fronteras parcial desde el pasado 18 de marzo de 2020. Haz clic aquí para conocer quienes pueden entrar a Chile y quienes pueden salir del país durante el cierre de fronteras.
Índice
VISITAR CHILE
TURISMO EN CHILE
- Descripción
- Extender la estadía como turista
- Trabajar como turista
- De turista a residente
- Multas
- Fuentes oficiales
- Normativa relacionada
Por regla general no se requiere de la obtención de una Visa de Turista o Visto Consular de Turismo antes de viajar a Chile. Sin embargo, existen ciertas nacionalidades que deben obtener un Visto Consular de Turismo a través del Consulado de Chile más cercano para poder ingresar al país en calidad de turista.
Artículos relacionados:
- La Ampliación de Turismo: Si el permiso de turismo fue otorgado por menos de 90 días, y se desea extender la estadía por hasta los 90 días.
- La Prórroga de Turismo: Si el permiso de turismo fue otorgado por 90 días y se desea extender la estadía por hasta otros 90 días más.
Artículo relacionado:
Artículo relacionado:
Artículo relacionado:
Artículos relacionados:
- Permanecer en Chile luego de haber vencido tu visa de turista
- Cómo calcular y pagar una multa de Extranjería en línea
- Cómo pagar una multa de Extranjería si no se cuenta con ninguno de los medios de pago reconocidos por la Tesorería General de la República
- Cómo solicitar la reconsideración de una multa de Extranjería
- Visto de Turismo – Servicios Consulares Chile
- Cuadro de Visas y Aranceles – Servicios Consulares Chile
- Visitar Chile – Departamento de Extranjería y Migración
- Ampliación de Turismo – Departamento de Extranjería y Migración
- Prórroga de Turismo – Departamento de Extranjería y Migración
- Autorización para trabajar como turista – Departamento de Extranjería y Migración
RESIDIR TEMPORALMENTE EN CHILE
Artículo destacado: ¿Qué tipos de visas existen en Chile?
VISA SUJETA A CONTRATO
- Descripción
- Cómo solicitar la visa sujeta a contrato por primera vez en Chile
- Cómo solicitar la prórroga de una visa sujeta a contrato
- Cambiar el tipo de visa
- PDI
- Artículos relacionados
- Sobre las multas
- Modelos
- Fuentes oficiales
- Normativa relacionada
- Es un permiso otorgado a extranjeros que deseen viajar a Chile con el fin de cumplir con un contrato de trabajo suscrito con una empresa o persona natural en Chile.
Características de la visa sujeta a contrato:
- Tiene una vigencia máxima de 2 años.
- Habilita a su titular para trabajar única y exclusivamente con el empleador con el cual se suscribió el contrato de trabajo que dio origen a la visa (se puede trabajar solo con un empleador a la vez). De querer trabajar con otro empleador, se deberá solicitar una visa sujeta a contrato por cambio de empleador.
- No habilita a su titular a realizar otra actividad económica que no sea el desempeñar el contrato de trabajo que dio origen a la visa (por ejemplo: no pueden emitirse boletas a honorarios – trabajo por cuenta propia – con esta visa).
- Puede solicitarse estando dentro de Chile o estando fuera del país a través de los Consulados de Chile en el extranjero.
- Puede solicitarse en condición de TITULAR o de DEPENDIENTE (cónyuge, hijos y padres sostenidos económicamente por el TITULAR en Chile). Quienes obtengan una visa sujeta a contrato en condición de DEPENDIENTES no están autorizados a trabajar en Chile.
- Durante los últimos 90 días de vigencia de la visa, se podrá solicitar la prórroga de la misma por hasta otros 2 años más o solicitar la Permanencia Definitiva de cumplir con los requisitos.
- La visa expira automáticamente en el momento en que se pone término a la relacional contractual por cualquiera de las partes (por ejemplo: renuncia o finiquito). En este caso, el extranjero contará con 30 días para presentar una nueva solicitud de residencia o para abandonar el país, salvo que el término de la relación laboral se hubiere producido durante la vigencia del estado de catástrofe (dictado el 18 de marzo de 2020 y vigente a la fecha) donde el plazo se extiende de 30 a 180 días (para presentar la nueva solicitud, permanencia definitiva, o para abandonar el país). De no realizar la nueva solicitud dentro de plazo, se caerá en situación migratoria irregular.
¿Cuál es el costo de una visa sujeta a contrato en Chile?
- Dependerá de la nacionalidad del solicitante.
- La tabla oficial actualizada al año 2020, que contiene los precios de las visas según nacionalidad, puedes encontrarla haciendo click aquí.
¿Cuál es el tiempo de tramitación de una visa sujeta a contrato por primera vez?
- Dentro de Chile: La tramitación de una solicitud de Visa Sujeta a Contrato en Chile toma a lo menos 8 meses desde la fecha de envío y la aprobación. Lo anterior, según información del Departamento de Extranjería y Migración.
- Desde el extranjero: El tiempo de tramitación de una Visa Sujeta a Contrato solicitada a través de un Consulado de Chile en el extranjero tomará a lo menos 1 mes, pudiendo tomar más dependiendo de la carga de cada Consulado.
1) En primer lugar, el extranjero debe reunir toda la documentación exigida para solicitar la Visa Sujeta a Contrato dentro de Chile.
2) Reunida la documentación, se debe presentar la solicitud de visa sujeta a contrato por primera vez antes del vencimiento de la Tarjeta de Turismo (o Tarjeta Única Migratoria) o antes de que se cumplan 180 días desde la finalización de la relación laboral con el antiguo empleador (si se contaba con una visa sujeta a contrato anteriormente y el contrato terminó durante el estado de catástrofe declarado en Chile). De no hacerlo dentro de los plazos señalados, se caerá en situación migratoria irregular en Chile (residencia irregular).
Si se cae en situación migratoria irregular en el país, se deberá realizar el trámite de cálculo y pago de multa ante el Departamento de Extranjería y Migración y presentar una nueva solicitud de visa sujeta a contrato dentro de los 10 días siguientes a la fecha del pago de la multa en línea. De esa forma, se podrá regularizar la situación migratoria en Chile.
El enviar una solicitud de visa sin antes regularizar la situación migratoria en Chile (sin pagar la multa correspondiente) tendrá como consecuencia que la solicitud no será acogida a trámite.
3) ¿Cómo se presenta la solicitud de visa sujeta a contrato dentro de Chile (en la práctica)?
- Si se reside dentro de la Región Metropolitana: la documentación exigida para solicitar la Visa Sujeta a Contrato y el Formulario de Solicitud de Visa Sujeta a Contrato por correo llenado y firmado, deberán ser enviados por carta certificada al “Clasificador N° 8, Correo Central, Santiago”.
- Si se reside dentro de la Gobernación Provincial de Antofagasta: la documentación exigida para solicitar la Visa Sujeta a Contrato y el Formulario de Solicitud de Visa Sujeta a Contrato por correo V5 llenado y firmado, deberán ser enviados por carta certificada al “Clasificador N° 31, Correo Antofagasta, Antofagasta”.
- Por último, si se reside en cualquier otra región de Chile (fuera de la RM y fuera de la Gobernación Provincial de Antofagasta): se deberá reservar una hora (o cita) en línea a través del sitio web de Reserva de Hora en Línea de Extranjería y luego esperar a que la cita sea confirmada (haz click aquí para ver el proceso de obtención de citas paso a paso). Confirmada la cita, se recibirá un correo electrónico con los pasos a seguir. En algunas Gobernaciones, se deberá enviar el comprobante de reserva de cita impreso, la documentación requerida para obtener la visa y el formulario de solicitud de visa por correo, a través de carta certificada dirigida a la oficina de partes de la Gobernación Provincial respectiva. En otras Gobernaciones, toda la documentación deberá ser enviada a un correo electrónico dispuesto para tal efecto. Ya que las Gobernaciones Regionales tienen procedimientos distintos, se recomienda contactarse directamente con ellas a través del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
4) Presentada la solicitud, se deberá guardar el comprobante de envío por correos, que será la prueba de haber enviado la solicitud al Departamento de Extranjería y Migración dentro de plazo.
5) Luego del envío de la solicitud, tocará esperar, por lo general, cerca de 90 días para que el trámite (solicitud de visa sujeta a contrato por primera vez) se vea reflejado en el Sistema de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería (haz click aquí para ver cómo revisar el estado de tu solicitud en línea).
Mientras el trámite no se vea reflejado en el Sistema, se podrá comprobar si el correo fue recepcionado correctamente a través del mismo sitio de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería, seleccionando la opción “Código de correos” e ingresando el Código de Correo indicado en el comprobante de envío entregado por Correos de Chile. También, se podrá solicitar información sobre el estado del Trámite creando un ticket de ayuda a través de la plataforma de Extranjería en Freshdesk (haz click aquí para ver cómo crear un ticket de ayuda a través de Freshdesk), o a través del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
6) Una vez que la solicitud haya sido acogida a trámite y se vea reflejada en línea, se podrá descargar:
- a) Solicitud de Visa en Trámite: Documento Formulario que contiene todos los datos de la solicitud de visa sujeta a contrato, que tiene una duración de 6 meses, y que servirá para probar la residencia regular en Chile durante la tramitación de la visa.
- b) Resolución del Departamento de Extranjería y Migración: Documento emitido por el Departamento de Extranjería y Migración indicando que la solicitud ha sido acogida a trámite y que el solicitante se encontrará residiendo de manera regular en Chile durante la tramitación de la solicitud.
- c) Orden de giro: Si se solicitó un permiso para trabajar en Chile durante la tramitación de la visa, se obtendrá una orden de giro, que deberá ser pagada en cualquier banco comercial o ServiEstado para luego poder descargar el permiso de trabajo con visa en trámite en línea y así poder comenzar a trabajar durante la tramitación de la visa (haz click aquí para saber todo sobre el permiso de trabajo con visa en trámite – cómo solicitarlo / descargarlo).
Si no se solicitó el permiso de trabajo con visa en trámite al momento de presentar la solicitud de visa, se podrá solicitar el permiso una vez que la solicitud sea acogida a trámite – se muestre en el sistema (puedes leer cómo solicitar el permiso de trabajo con visa en trámite después que tu solicitud haya sido acogida a trámite aquí). Solo después de haber descargado el permiso de trabajo con visa en trámite se podrá comenzar a trabajar, y NO antes.
Nota: Si bien la documentación se puede descargar en línea a través del Sistema de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería, una vez que la solicitud sea acogida a trámite, ésta (la documentación) también será enviada por carta certificada al domicilio que el extranjero haya indicado en el formulario de solicitud de visa.
7) Después que la solicitud sea acogida a trámite, tocará seguir esperando (unos buenos meses) la decisión del Departamento de Extranjería y Migración aprobando o rechazando la solicitud de visa sujeta a contrato. Solo quedará seguir revisando periódicamente el estado de la solicitud a través del Sistema de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería y/o a través de la plataforma de ayuda de Extranjería en Freshdesk hasta que la decisión sea comunicada.
Si el documento denominado “Solicitud de Visa en Trámite”, que por lo general tiene una duración de 6 meses, está por vencer o ya venció y aún no se tiene respuesta respecto de la aprobación o rechazo de la solicitud, se deberá ampliar la vigencia del documento a través del trámite de “Ampliación de Solicitud de Visa en Trámite” (haz click aquí para ver cómo realizar el trámite de ampliación del documento).
8) Cuando la solicitud de visa sujeta a contrato finalmente sea aprobada, habrá que descargar, desde el Sistema de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería, la orden de giro por el monto de la visa, imprimirla y pagarla en cualquier banco comercial o ServiEstado (pagar: de manera presencial – no existe manera de pagarla en línea).
9) Después de pagar los derechos de la visa, y siempre que no se hayan solicitado documentos adicionales por parte de Extranjería (haz click aquí si fueron solicitados documentos adicionales para estampar la visa) tocará descargar el Estampado Electrónico (EE) desde el sitio web de Trámites en Línea de Extranjería. Este estampado será la visa hasta su fecha de vencimiento. Desde el pasado 23 de septiembre de 2020 se elimina el trámite de estampado presencial de visas, pasando a ser digital (Estampado Electrónico).
10) Después de obtener el Estampado Electrónico (EE), y al tratarse de una visa por primera vez (no prórroga de visa ni cambio de visa) se deberá realizar, dentro de los 30 días siguientes a la activación del Estampado Electrónico (EE), el trámite de Registro de Visa a través del sitio web de PDI Virtual.
Por último, quedará concurrir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación a solicitar la cédula de identidad para extranjeros. El día de la solicitud de cédula se deberá contar con 2 copias del Estampado Electrónico (EE), 2 copias del Certificado de Registro de PDI, 2 copias de la hoja de identificación del pasaporte, 2 copias de la hoja donde se encuentra el timbre de la última entrada a Chile, y CLP$4,720.
Después de solicitar la cédula de identidad solo quedará esperar a retirar la cédula de identidad desde las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile cuando se encuentre lista.
Si el extranjero desea alargar su estadía en Chile, deberá, dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa sujeta a contrato, solicitar la prórroga de la visa por otro período o la Permanencia Definitiva, de cumplir con los requisitos (Requisitos para solicitar la Permanencia Definitiva). De lo contrario, deberá hacer abandono del país antes del vencimiento de la visa.
Por ejemplo: Si la visa sujeta a contrato vence el día 31 de diciembre de 2021, la prórroga debe solicitarse entre el 30 de septiembre y el 31 de diciembre de 2021. De no hacerlo dentro de esos últimos 90 días, se caerá en situación migratoria irregular.
¿Cómo solicitar la prórroga de la visa sujeta a contrato?
- Si se tiene domicilio dentro de la Región Metropolitana: La solicitud se envía por carta certificada dirigida al Clasificador N° 8, Correo Central, Santiago.
- Si se tiene domicilio en la Gobernación Provincial de Antofagasta: La solicitud se envía por carta certificada al Clasificador N° 31, Correo Antofagasta, Antofagasta.
- Si se tiene domicilio en cualquier otro lugar del país (fuera de la Región Metropolitana y fuera de la Gobernación Provincial de Antofagasta): Se debe obtener una cita a través del sitio web de Reserva de Hora de Extranjería. Confirmada la cita, se recibirá un correo electrónico por parte de la Gobernación indicando los pasos a seguir (envío por correo electrónico, carta certificada, etc).
Artículos:
- Cómo solicitar la prórroga de una visa sujeta a contrato en línea (RM)
- Cómo prorrogar tu Visa Sujeta a Contrato
Video:
- Vigencia de los documentos que deben presentarse en solicitudes de residencia
- Características de la Visa Sujeta a Contrato
- Cláusulas especiales que debe contener el Contrato de Trabajo para solicitar la Visa Sujeta a Contrato
- Documentación requerida para solicitar la Visa Sujeta a Contrato
- Modelo de contrato de trabajo para extranjero solicitante de una Visa Sujeta a Contrato en Chile
- Cómo solicitar la Visa Sujeta a Contrato dentro de Chile
- Cómo llenar el formulario de solicitud de Visa Sujeta a Contrato si se tiene domicilio dentro de la Región Metropolitana
- Cómo llenar el formulario de solicitud de Visa Sujeta a Contrato si se tiene domicilio dentro de la Gobernación Provincial de Antofagasta
- ¿Cómo revisar el estado de tu solicitud de visa en línea?
- ¿Cómo reservar una hora en Extranjería?
- Cómo contactar al Departamento de Extranjería y Migración a través del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)
- Cómo contactarse directamente con el Departamento de Extranjería y Migración en Chile a través de Freshdesk
- Cómo cambiar la condición o calidad de la visa antes de estamparla
- Cómo descargar el Estampado Provisorio Electrónico (EPE) cuando la visa es aprobada
- Registro de visa en PDI y solicitud de cédula de identidad para extranjeros
- Título de residencia: cuando no es posible obtener pasaporte en donde estampar la visa
- Traspaso de visa: ¿Qué hacer si extravías o vence el pasaporte en el que estampaste tu visa?
- Cómo cambiar la condición o calidad de la visa después de haberla estampado
- Cómo prorrogar tu Visa Sujeta a Contrato
- 3 modelos de Certificado de Vigencia de Contrato de Trabajo
- Cambiar de empleador con una Visa Sujeta a Contrato (después de haber estampado la visa)
- Cómo solicitar el cambio de empleador de visa sujeta a contrato en línea
- Visa Sujeta a Contrato – Departamento de Extranjería y Migración
- Prórroga de Visa Sujeta a Contrato – Departamento de Extranjería y Migración
- Cambio de Empleador con Visa Sujeta a Contrato – Departamento de Extranjería y Migración
- Cambio de una Visa de Residencia Temporal a Otra – Departamento de Extranjería y Migración
- Visa Sujeta a Contrato – Plataforma de ayuda del Departamento de Extranjería y Migración en Freshdesk
- Trámites en Línea del Departamento de Extranjería y Migración
- Ley de Extranjería
- Reglamento de Extranjería
- Circular N° 16 sobre el ingreso de solicitudes de prórroga de visa de estudiante y de prórroga de visa de visa sujeta a contrato
- Circular N° 27 sobre creación y aplicación del Estampado Provisorio Electrónico
- Resolución Exenta N° 2.606 de 2020 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que extiende el plazo para solicitar nueva visa o permanencia definitiva (de proceder) de 30 a 180 días, a los extranjeros que encontrándose en Chile bajo una visa sujeta a contrato hubieren perdido sus trabajos durante la vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe declarado por Decreto Supremo N° 104 el día 18 de marzo de 2020
- Circular N° 58 – Establece Estampado Electrónico para visas de residencia
VISAS DE RESIDENCIA TEMPORARIA EN CHILE
- Descripción
- Tipos de visas de residencia temporaria
- Cómo solicitar una visa de residencia temporaria por primera vez
- Después de solicitar una visa de residencia temporaria por primera vez
- Después de aprobada una visa de residencia temporaria por primera vez
- Cómo solicitar la prórroga de una visa de residencia temporaria
- Cambiar la calidad o condición de visa
- Sobre las multas
- PDI
- Otros relacionados
- Normativa relacionada
- La visa de residencia temporaria es un permiso que habilita a extranjeros para residir en Chile por un plazo de hasta 1 año y realizar cualquier actividad lícita durante su estadía (siempre que se obtenga en condición de TITULAR).
Características de la visa de residencia temporaria:
- Tiene una vigencia máxima de 1 año.
- Habilita a su titular a realizar cualquier actividad lícita en Chile (trabajar con uno o más empleadores, trabajar a honorarios – por cuenta propia -, invertir, etc.) siempre y cuando se obtenga en condición de TITULAR.
- Puede solicitarse en condición de TITULAR o de DEPENDIENTE. Quienes la obtengan en condición de DEPENDIENTE (cónyuge, madre, padre e hijos que dependan económicamente del titular) no están habilitados para trabajar en Chile.
- Durante los últimos 90 días de vigencia de la visa, se podrá solicitar la prórroga por hasta 1 año más o la Permanencia Definitiva de cumplir con los requisitos.
- De solicitar prórroga y cumplir 24 meses de visa de residencia temporaria, se estará obligado a solicitar la Permanencia Definitiva o a hacer abandono del país.
¿Cuál es el costo de una visa de residencia temporaria en Chile?
- Dependerá de la nacionalidad del solicitante.
- La tabla oficial actualizada al año 2020, que contiene los precios de las visas según nacionalidad, puedes encontrarla haciendo click aquí.
¿Cuál es el tiempo de tramitación de una visa de residencia temporaria?
- Dentro de Chile: 6.5 meses desde la presentación de la solicitud para el caso de la visa de residencia temporaria para profesionales y técnicos de nivel superior; y, 6 meses desde la presentación de la solicitud para el resto de los tipos de visa de residencia temporaria.
- Desde el extranjero: El tiempo de tramitación de una visa de residencia temporaria tomará a lo menos 1 mes desde su presentación, pudiendo tomar más dependiendo de la carga de cada Consulado.
- Visa de residencia temporaria para extranjero con vínculo con chileno(a)
- Visa de residencia temporaria para hijo de extranjero transeúnte
- Visa de residencia temporaria para ex residentes
- Visa de residencia temporaria por vínculo familiar con extranjero con Permanencia Definitiva
- Visa de residencia temporaria para profesionales y técnicos de nivel superior, remunerado en el exterior, periodistas o profesionales de medios de comunicación
- Visa de residencia temporaria con dos o más contratos
- Visa de residencia temporaria para religiosos
- Visa de residencia temporaria para jubilados
- Visa de residencia temporaria para inversionistas
- Visa de residencia temporaria para rentistas
- Visa de residencia temporaria para miembros del MERCOSUR (para nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay)
- Visa de residencia temporaria por unión civil
- Visa de residencia temporaria para niñas, niños y adolescentes
- Visa de residencia temporaria para embarazadas
- Visa de residencia temporaria por tratamiento médico
- Si se tiene domicilio dentro de la Región Metropolitana: La solicitud se envía por carta certificada dirigida al Clasificador N° 8, Correo Central, Santiago.
- Si se tiene domicilio en la Gobernación Provincial de Antofagasta: La solicitud se envía por carta certificada al Clasificador N° 31, Correo Antofagasta, Antofagasta.
- Domicilio en cualquier otro lugar del país: Se debe obtene una cita a través del sitio web de Reserva de Hora de Extranjería. Confirmada la cita, se recibirá un correo electrónico por parte de la Gobernación indicando los pasos a seguir (envío por correo electrónico, carta certificada, etc).
Artículos relacionados:
2) Luego del envío de la solicitud, tocará esperar, por lo general, cerca de 90 días para que el trámite (solicitud de visa temporaria por primera vez) se vea reflejado en el Sistema de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería(haz click aquí para ver cómo revisar el estado de tu solicitud en línea).
Mientras el trámite no se vea reflejado en el Sistema, se podrá comprobar si el correo fue recepcionado correctamente a través del mismo sitio de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería, seleccionando la opción “Código de correos” e ingresando el Código de Correo indicado en el comprobante de envío entregado por Correos de Chile. También, se podrá solicitar información sobre el estado del Trámite creando un ticket de ayuda a través de la plataforma de Extranjería enFreshdesk(haz click aquí para ver cómo crear un ticket de ayuda a través de Freshdesk), o a través del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (haz click aquí para ver cómo contactar a Extranjería a través de SIAC).
3) Una vez que la solicitud haya sido acogida a trámite y se vea reflejada en línea, se podrá descargar:
- a) Solicitud de Visa en Trámite: Documento Formulario que contiene todos los datos de la solicitud de visa sujeta a contrato, que tiene una duración de 6 meses, y que servirá para probar la residencia regular en Chile durante la tramitación de la visa.
- b) Resolución del Departamento de Extranjería y Migración: Documento emitido por el Departamento de Extranjería y Migración indicando que la solicitud ha sido acogida a trámite y que el solicitante se encontrará residiendo de manera regular en Chile durante la tramitación de la solicitud.
- c) Orden de giro: Si se solicitó un permiso para trabajar en Chile durante la tramitación de la visa, se obtendrá una orden de giro, que deberá ser pagada en cualquier banco comercial o ServiEstado para luego poder descargar el permiso de trabajo con visa en trámite en línea y así poder comenzar a trabajar durante la tramitación de la visa (haz click aquí para saber todo sobre el permiso de trabajo con visa en trámite – cómo solicitarlo / descargarlo).
- Trabajar durante la tramitación de la visa: Permiso de trabajo con visa en trámite
- Salir de y reingresar a Chile mientras la solicitud de visa se encuentra en trámite
- ¿Cómo ampliar la vigencia de la solicitud con visa en trámite?
- Cómo revisar el estado de la solicitud de visa
- Cómo contactar al Departamento de Extranjería y Migración a través del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)
- Cómo contactar al Departamento de Extranjería y Migración a través de Freshdesk
Si no se solicitó el permiso de trabajo con visa en trámite al momento de presentar la solicitud de visa, se podrá solicitar el permiso una vez que la solicitud sea acogida a trámite – se muestre en el sistema (puedes leer cómo solicitar el permiso de trabajo con visa en trámite después que tu solicitud haya sido acogida a trámite aquí). Solo después de haber descargado el permiso de trabajo con visa en trámite se podrá comenzar a trabajar, y NO antes.
Nota: Si bien la documentación se puede descargar en línea a través del Sistema de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería, una vez que la solicitud sea acogida a trámite, ésta (la documentación) también será enviada por carta certificada al domicilio que el extranjero haya indicado en el formulario de solicitud de visa.
4) Después que la solicitud sea acogida a trámite, tocará seguir esperando(unos buenos meses) la decisión del Departamento de Extranjería y Migración aprobando o rechazando la solicitud de visa sujeta a contrato. Solo quedará seguir revisando periódicamente el estado de la solicitud a través del Sistema de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería y/o a través del Sistema de Integral de Atención Ciudadana (SIAC) hasta que la decisión sea comunicada.
Si el documento denominado “Solicitud de Visa en Trámite”, que por lo general tiene una duración de 6 meses, está por vencer o ya venció y aún no se tiene respuesta respecto de la aprobación o rechazo de la solicitud, se deberá ampliar la vigencia del documento a través del trámite de “Ampliación de Solicitud de Visa en Trámite” (haz click aquí para ver cómo realizar el trámite de ampliación del documento).
5) Cuando la solicitud de visa temporaria finalmente sea aprobada, habrá que descargar, desde el Sistema de Consulta de Trámites en Línea de Extranjería, la orden de giro por el monto de la visa, imprimirla y pagarla en cualquier banco comercial o ServiEstado(pagar: de manera presencial – no existe manera de pagarla en línea).
Artículos relacionados:
1) Después de pagar los derechos de la visa, y siempre que no se hayan solicitado documentos adicionales por parte de Extranjería (haz click aquí si fueron solicitados documentos adicionales para estampar la visa) tocará descargar el Estampado Electrónico (EE) desde el sitio web de Trámites en Línea de Extranjería. Este estampado será la visa hasta su fecha de vencimiento. Desde el pasado 23 de septiembre de 2020 se elimina el trámite de estampado presencial de visas, pasando a ser digital (Estampado Electrónico).
2) Después de obtener el Estampado Electrónico (EE), y al tratarse de una visa por primera vez (no prórroga de visa ni cambio de visa) se deberá realizar, dentro de los 30 días siguientes a la activación del Estampado Electrónico (EE), el trámite de Registro de Visa a través del sitio web de PDI Virtual.
Por último, quedará concurrir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación a solicitar la cédula de identidad para extranjeros. El día de la solicitud de cédula se deberá contar con 2 copias del Estampado Electrónico (EE), 2 copias del Certificado de Registro de PDI, 2 copias de la hoja de identificación del pasaporte, 2 copias de la hoja donde se encuentra el timbre de la última entrada a Chile, y CLP$4,720.
Después de solicitar la cédula de identidad solo quedará esperar a retirar la cédula de identidad desde las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile cuando se encuentre lista.
Si se desea alargar la estadía en Chile, se deberá, dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa temporaria, solicitar la prórroga de la visa por otro período o la Permanencia Definitiva, de cumplir con los requisitos (Requisitos para solicitar la Permanencia Definitiva). De lo contrario, se deberá hacer abandono del país antes del vencimiento de la visa.
Artículos relacionados:
- Cómo descargar el Estampado Electrónico (EE) cuando la visa es aprobada
- ¿Qué hacer si Extranjería ha solicitado la presentación de documentos adicionales para estampar la visa?
- Registro de visa en PDI y solicitud de cédula de identidad para extranjeros
- Qué hacer si no se cuenta con un pasaporte en donde estampar la visa (título de residencia)
Quienes cumplan 24 meses con una visa de residencia temporaria, estarán obligados a solicitar la Permanencia Definitiva.
Momento en que debe solicitarse la prórroga de una visa de residencia temporaria:
- Dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa: Si la visa vence el 31 de diciembre de 2020, la prórroga debe solicitarse entre el 30 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020. De no hacerlo dentro de esos 90 días, se caerá en situación migratoria irregular.
¿Cómo se solicita la prórroga de una visa de residencia temporaria?
La forma de solicitar la prórroga de una visa de estudiante dependerá del domicilio del postulante:
- Si se tiene domicilio dentro de la Región Metropolitana: La solicitud se realiza en línea a través del sitio web de Trámites en Línea del Departamento de Extranjería y Migración.
- Si se tiene domicilio en la Gobernación Provincial de Antofagasta: La solicitud de prórroga se envía por carta certificada al Clasificador N° 31, Correo Antofagasta, Antofagasta.
- Domicilio en cualquier otro lugar del país: Se debe obtene una cita a través del sitio web de Reserva de Hora de Extranjería. Confirmada la cita, se recibirá un correo electrónico por parte de la Gobernación indicando los pasos a seguir (envío por correo electrónico, carta certificada, etc).
Artículos:
Rechazo / Revocación de visa:
Otros:
- Vigencia de los documentos que deben presentarse en solicitudes de residencia
- Cómo solicitar un Duplicado de Registro de Visa en PDI
- Cómo solicitar un Duplicado de la Tarjeta de Turismo en PDI
- Cómo acreditar sustento económico – Formulario TE10
- Permanecer en Chile luego de vencida tu visa (multa por residencia irregular)
VISA DE ESTUDIANTE EN CHILE
- Descripción
- Cómo solicitar una visa de estudiante
- Trabajar con una visa de estudiante
- Cómo prorrogar una visa de estudiante
- PDI
- Multas
- Fuentes oficiales
- Normativa relacionada
La visa de estudiante puede expedirse tanto en condición de TITULAR como de DEPENDIENTE (cónyuge, padre, madre o hijos del titular).
Por regla general, esta visa no habilita a su titular para trabajar en Chile, salvo en dos casos: para realizar la práctica profesional y para costear los estudios.
La visa de estudiante tiene una vigencia de 1 año, prorrogable hasta completar los estudios, salvo en el caso de los becarios, en que se podrá otorgar por el plazo de duración de la beca.
Podrá solicitarse la Permanencia Definitiva luego de haber residido a lo menos 2 años en Chile con una visa de estudiante y acreditando haber completado los estudios.
Artículos:
Solo por excepción, y con el fin de realizar una práctica profesionales o para costear los estudios, se podrá solicitar una autorización para trabajar en Chile bajo una visa de estudiante.
El permiso de trabajo con visa de estudiante tiene un costo equivalente al 50% del valor de una visa sujeta a contrato según la nacionalidad del solicitante.
Artículo:
Artículos:
- Cómo prorrogar una visa de estudiante dentro de la Región Metropolitana
- Vigencia de los documentos que deben presentarse en solicitudes de residencia
Video:
- Estudiar en Chile – Departamento de Extranjería y Migración en Freshdesk
- Visa para estudiantes extranjeros – Departamento de Extranjería y Migración en Freshdesk
- Prórroga visa de estudiante – Departamento de Extranjería y Migración en Freshdesk
- Trámites en Línea del Departamento de Extranjería y Migración
RESIDIR PERMANENTEMENTE EN CHILE
PERMANENCIA DEFINITIVA (PEDE)
- Descripción
- Cómo solicitar la PEDE
- Después de solicitar la PEDE
- Después de aprobada la PEDE
- PDI
- Multas
- Otros
- Fuentes oficiales
Para solicitar la Permanencia Definitiva (PEDE), es necesario:
- Haber sido titular de una visa sujeta a contrato por 2 años con el mismo empleador (o 2 visas sujetas a contrato consecutivas de 1 año de duración cada una con distinto empleador siempre que haya continuidad en el pago de las cotizaciones); O,
- Haber sido titular de una visa temporaria por 1 año; O,
- Haber sido titular de una visa de estudiante por a lo menos 2 años y haber completado los estudios.
Además, es requisito no haber permanecido fuera de Chile por más de 180 días durante la vigencia de la visa o durante el último año de visa, cumplir con la documentación exigida según sea el caso, y solicitar la Permanencia Definitiva dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa.
Costo: CLP$82.636 (para todas las nacionalidades, sin distinción). Los únicos exentos del pago son los menores de 18 años de edad y el cónyuge de chileno, con matrimonio inscrito en Chile.
Tiempo de tramitación: A lo menos 11 meses desde el envío, pudiendo llegar a 13-14 meses de espera.
- Nacionales de Brasil, China, Cuba, Haití y Perú: Hasta el día 29 de septiembre de 2020 pueden realizar sus solicitudes de Permanencia Definitiva en línea, a través del sitio web de Trámites en Línea del Departamento de Extranjería y Migración. A partir del día 30 de septiembre de 2020, deberán realizar sus solicitudes de Permanencia Definitiva de manera presencial en las oficinas de ChileAtiende.
- Resto de las nacionalidades: Deberán realizar sus solicitudes de Permanencia Definitiva en línea, a través del sitio web de Trámites en Línea del Departamento de Extranjería y Migración.
¿Cuándo debe solicitarse la Permanencia Definitiva?
Quien desee o deba realizar una solicitud de Permanencia Definitiva, deberá hacerlo dentro de los últimos 90 días de vigencia de su visa.
Por ejemplo: Si la Visa vence el 31 de diciembre de 2020, se debe presentar la solicitud de Permanencia entre el 30 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020.
Si no se realiza dentro de esos 90 días, se estará en situación migratoria irregular en Chile.
Artículos:
- Cómo revisar el estado de una solicitud de Permanencia Definitiva
- Trabajar durante la tramitación de la solicitud de Permanencia Definitiva
- Salir y reingresar a Chile mientras una solicitud de Permanencia Definitiva se encuentra en trámite
- Cómo subsanar una solicitud de Permanencia Definitiva incompleta o insuficiente
- Cómo solucionar el problema de “continuidad” al subsanar una solicitud de Permanencia Definitiva
- Cómo ampliar la Solicitud de Permanencia en trámite (en línea)
- Vigencia de los documentos que deben presentarse en solicitudes de residencia
- Cómo solicitar un Duplicado del Certificado de Permanencia Definitiva
- Cómo modificar o rectificar los datos contenidos en el Certificado de Permanencia Definitiva
- Cómo contactar al Departamento de Extranjería y Migración a través del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)
- Cómo contactar al Departamento de Extranjería y Migración a través de Freshdesk
- Cómo solicitar un Duplicado de Registro de Visa en PDI
- Cómo obtener el Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva (renovación de cédula de identidad)
- Cómo obtener la Clave Única
- Cómo actualizar los datos de contacto ante PDI
- Cómo actualizar los datos de contacto ante Extranjería
- Ley de Extranjería
- Reglamento de Extranjería
- Permanencia Definitiva – Departamento de Extranjería y Migración
- Permanencia Definitiva – Plataforma de Freshdesk del Departamento de Extranjería y Migración
- Circular N° 11 que instruye sobre el ingreso digital de solicitudes de Permisos de Permanencia Definitivas (09-ABR-2019)
- Circular N° 14 que instruye sobre el ingreso digital de solicitudes de Duplicado del Permiso de Permanencia Definitiva (29-ABR-2019)
- Circular N° 23 sobre el ingreso digital de solicitudes de modificación y/o rectificación de datos de contenidos en el Certificado de Permanencia Definitiva (02-AGO-2019)
- Circular N° 25 sobre el Certificado digital de Permanencia Definitiva (05-AGO-2019)
- Circular N° 23 Bis que modifica la Circular N° 23 en la parte que indica (11-OCT-2019)
- Resolución Exenta N° 2933 que dispone la medida provisional de extensión del plazo contemplado en el artículo 31 de la Ley N° 19.880 – De 5 días hábiles a 120 días corridos para subsanar solicitudes de visas y Permanencias Definitivas (12-JUN-2020)
- Circular N° 14 que imparte instrucciones para el trámite de solicitud de Permanencia Definitiva (18-JUN-2020)
- Circular N° 17 sobre reducción de requisitos en trámites digitales a través de la eliminación de documentos e interoperabilidad con otras instituciones (06-AGO-2020)
NACIONALIZACIÓN
También podrán hacerlo los hijos de extranjeros que hayan cumplido 14 años de edad, tengan cinco o más años de residencia en Chile – a contar de la fecha del estampado de la primera visa estampada – sean titulares de Permanencia Definitiva y cuenten con autorización firmada ante notario de su padre, madre o de quien esté a cargo de su cuidado personal.
Dependerá de la nacionalidad de quien desee solicitar la Carta de Nacionalización:
- Si se es nacional de Brasil, China, Cuba, Haití, Pakistán y Perú: La solicitud de Carta de Nacionalización se realiza de manera presencial en las oficinas de ChileAtiende.
- Si es nacional de cualquier otro país: La solicitud de Carta de Nacionalización se reliza en línea a través del sitio web de Trámites en Línea del Departamento de Extranjería y Migración.
- Nacionalización – Departamento de Extranjería y Migración
- Solicitud de Carta de Nacionalización – Departamento de Extranjería y Migración
- Ley N° 20.050 – Reforma constitucional que introduce diversas modificaciones a la Constitución Política de la República (N° 4 modifica el artículo 10° sobre nacionalización)
OTROS
- ¿Cómo cambiar la condición (dependiente a titular) o calidad (tipo) de tu visa?
- ¿Cómo extender tu visa de residencia temporaria?
- Trámites que puedes realizar en línea en Extranjería
- Cómo evitar imponer en Chile para así seguir cotizando en el régimen de seguridad social de tu país
- Traspaso de visa: ¿Qué hacer si extravías o vence el pasaporte en el que estampaste tu visa?
- Respuestas de Extranjería a las preguntas más frecuentes realizadas a través de Twitter
- Cómo obtener tu ClaveÚnica
- Cómo solicitar la devolución de tus fondos de AFP
- Franquicia Viajero: Mercancías que puedes traer a Chile como viajero internacional sin pagar impuestos
- ¿Cómo utilizar tu teléfono móvil en Chile?
- ¿Cómo enviar dinero Chile al menor costo?
- ¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Chile?
- Cómo iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (para extranjeros)
- Entrar y salir de Chile en automóvil, motocicleta y bicicleta
- Conducir en Chile – Cómo obtener la licencia de conducir
Buenos días!! Una consulta. ¿Que pasa si yo tengo la permanencia definitiva en trámite, me cambio de domicilio dentro de la misma ciudad y no lo notifico? ¿Algún perjuicio en el trámite?¿Debo notificarlo? Agradecido de antemano.
Todo cambio de domicilio o actividad debe notificarse. Existe un trámite llamado “Actualización de Datos de Contacto con Clave Única” en https://tramites.extranjeria.gob.cl
Estimados, buenas noches, la pregunta es la siguiente. Inicie el trámite de visa temporaria titular (en mayo de 2020) la cual aún no me responden, dicen que se demoran 7 meses por la pandemia, en agosto se me vence visa de turismo, la cual ya prorrogue por otros 90 días, ¿Puedo seguir en Chile si tengo vencida la visa de turismo y aún no someten a trámite la visa temporaria titular? De antemano muchas gracias!
Después de enviada la solicitud de visa temporaria dentro de plazo sólo queda esperar la respuesta. No es necesario prorrogar la visa de turista ni realizar otro trámite. Solo esperar.
Hola buenas noche, sabes que tengo visa sujeta a contrato pero quiero cambiarla a independiente como hago, Y que necesito?
Tenemos un artículo sobre ello: https://immichile.cl/como-cambiar-la-calidad-o-condicion-de-la-visa/
También te recomendamos leer el sitio web de Extranjería sobre la materia: https://www.extranjeria.gob.cl/vivir-en-chile/visa-temporaria/cambio-de-otra-visa-a-visa-temporaria-calidad-y-o-condicion/