Cláusulas especiales que debe contener el Contrato de Trabajo para solicitar la Visa Sujeta a Contrato
Dentro de la documentación requerida para solicitar la Visa Sujeta a Contrato, se encuentra, la presentación de un Contrato de Trabajo. Este Contrato de Trabajo, al tener como fin el el obtener una visa sujeta a contrato en Chile, debe contener 4 cláusulas especiales (además del resto de estipulaciones que se puedan pactar entre las partes).
Cláusulas especiales que debe contener el Contrato de Trabajo
Para que la solicitud de visa sujeta a contrato sea acogida a trámite, se requiere que el Contrato de Trabajo suscrito con un trabajador extranjero cuente con 5 cláusulas especiales:
1) Remuneración
Debe ser acorde con el cargo o actividad a desarrollar en Chile y según las normas laborales vigentes.
No puede ser inferior al sueldo mínimo en Chile.
2) Cláusula de vigencia
Debe ser redactada de la siguiente manera:
«Cláusula de Vigencia. La obligación de prestar servicios emanada del presente contrato, sólo podrá cumplirse una vez que el trabajador haya obtenido la visación de residencia correspondiente en Chile o el permiso especial de trabajo para extranjeros con visa en trámite.”.
3) Cláusula de viaje
Debe ser redactada como sigue:
«Cláusula de Viaje. El empleador se compromete a pagar, al término de la relación laboral (ya sea por término de contrato, despido o renuncia), el pasaje de regreso del trabajador y los miembros de su familia que se estipulen, a su país de origen o al que oportunamente acuerden las partes, conforme a lo dispuesto en el inciso 2°, del artículo 37 del D.S. N° 597 de 1984. Al respecto, se tendrá presente que la señalada obligación del empleador existirá hasta que el extranjero salga del país u obtenga nueva visación o permanencia definitiva.”.
4) Cláusula de Régimen Previsional
Debe ser redactada de la siguiente manera:
“Cláusula de Régimen Previsional. Se deja constancia que el trabajador cotizará en el régimen previsional chileno, comprometieńdose el empleador a efectuar las retenciones y entregarlas a las instituciones correspondientes.”.
5) Cláusula de Impuesto a la Renta
Ésta cláusula debe incluirse sólo si la remuneración convenida es superior a 13,5 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), debiendo redactarse de la siguiente forma:
“Cláusula de Impuesto a la Renta. El empleador tiene la obligación de responder al pago de impuesto a la renta correspondiente en relación con la remuneración pagada.”.

Sanción en caso de no incluir las cláusulas especiales
De no incluir las cláusulas especiales en el Contrato de Trabajo la solicitud no será acogida a trámite, teniendo que presentar la solicitud nuevamente, esta vez, incluyendo las cláusulas exigidas.

Fuentes
Última modificación: 27 de agosto de 2021.
Hola, me podrían por favor aclarar la interpretación legal de la Cláusula de Impuesto a la Renta? Hasta ahora el impuesto a la renta fue descontado todos los meses de mi sueldo, pero mi interpretación por la clausula es que el pago del impuesto corresponde abonarlo al empleador. Estoy interpretandolo correctamente y mi empleador reteniendome inaducuadamente?
Muchas gracias!
Un contrato de trabajo firmado con «Clave Única» a través de la plataforma de la Dirección del Trabajo (DT) https://midt.dirtrab.cl/ ¿es válido para presentar como antecedente para la solicitud de un permiso de residencia a través del Departamento de Extranjería y Migración?
No, Extranjería sigue exigiendo que el contrato sea firmado ante notario para el caso de solicitudes de visa sujeta a contrato.
Hola, pase mi solicitud de cambio de empleador, y el nuevo contrato no tenia estas cláusulas y me rechazaron el cambio, puedo pasar dentro de un anexo de contrato estas cláusulas?
O tengo que hacer un nuevo contrato