Los 10 errores más comunes al momento de realizar una solicitud de Permanencia Definitiva
A través de una publicación en sus redes sociales, el Departamento de Extranjería y Migración, dio a conocer los 10 errores más comunes en que incurren los solicitantes de Permanencia Definitiva en Chile, y que pasamos a exponer a continuación.
1. Fotografía
El 2% del total de los errores se produce respecto de la fotografía solicitada para postular a la Permanencia Definitiva.
La fotografía debe ser a rostro completo mirando al frente, con expresión facial neutra y sin anteojos de ningún tipo, a color, con fondo blanco, sin sombras, con ojos abiertos, tomada dentro de los últimos 6 meses que refleje la apariencia actualizada (no debe pesar más de 2 MB, de 300 dpi, con resolución mínima de 640×480 px, y 1024×768 px como máximo, en formato *.jpg o *.png.).
Es el mismo Departamento de Extranjería y Migración quien entrega las directrices sobre cómo debe verse la imagen a adjuntar y cómo no:

2. Visa estampada
En segundo lugar, y también con un 2% del total de los errores, se encuentra el campo de Visa Estampada.
El Departamento de Extranjería y Migración, indica en el mismo formulario de solicitud de Permanencia Definitiva, que la visa estampada a adjuntar debe verse de la siguiente manera:

3. Certificado de Antecedentes Chileno
En tercer lugar, y con un 2% del total de los errores, tenemos el campo del Certificado de Antecedentes Penales Chilenos.
El Certificado de Antecedentes Penales Chilenos a adjuntar DEBE ser el Certificado de Antecedentes Penales para FINES ESPECIALES, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.

Este Certificado (de Antecedentes Penales para FINES ESPECIALES) tiene una vigencia de 30 días desde su emisión. Como puede obtenerse de manera digital (y gratuita) a través del sitio web del Servicio de Registro Civil e Identificación, se recomienda obtenerlo un par de días antes de realizar la solicitud de Permanencia Definitiva, y no antes.
4. Contrato de Trabajo legalizado
Con un 5% del total de los errores, nos encontramos con el campo del Contrato de Trabajo legalizado ante notario.
El contrato de trabajo a adjuntar debe contar con las firmas del empleador y del trabajador y debe incluir la certificación del Notario que autorizó las firmas (tanto del empleador como del trabajador).
Muchas veces, y por espacio, la leyenda de la Notaría se agrega en la parte posterior de la última página del contrato. De ser así, también se debe escanear e incluir la página posterior del contrato que tiene la autorización del Notario correspondiente.
5. Registro de Visa emitido por PDI
El 6% del total de los errores se produce respecto del Registro de Visa emitido por PDI.
Este documento debe corresponder al registro de la última visa, que da origen a la solicitud de Permanencia Definitiva y debe coincidir con la identidad del solicitante.
Este documento no tiene una fecha de vencimiento, y solo debe obtenerse un duplicado del mismo en caso de haberse extraviado.

6. Certificado de Cotizaciones de AFP
En sexto lugar, y también con un 6% del total de los errores, nos encontramos con el Certificado de Cotizaciones de AFP.
El Certificado de Cotizaciones de AFP a presentar en la solicitud de Permanencia Definitiva debe ser aquel emitido por la misma AFP y no por otra institución (por ejemplo: NO puede presentarse el Certificado de Cotizaciones emitido por PreviRED u otro similar).
En la siguiente imagen un ejemplo del Certificado de Cotizaciones de AFP a adjuntar en caso de estar afiliado a AFP Modelo:

Fijarse siempre en adjuntar un Certificado de Cotizaciones de AFP que se encuentre vigente al momento de solicitar la Permanencia Definitiva. La fecha de vencimiento del Certificado se encuentra en el mismo Certificado.
7. Cédula de identidad
El 7% del total de los errores en las solicitudes de Permanencia Definitiva se producen con la Cédula de Identidad.
La cédula de identidad a adjuntar DEBE ser la última cédula de identidad para extranjeros emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, y deben adjuntarse AMBOS LADOS de la misma (no solo uno).
Ejemplo de la forma de adjuntar la cédula de identidad (por ambos lados):

8. Certificado de Cotizaciones de Isapre o Fonasa
Con un 8% del total de los errores, nos encontramos con el Certificado de Cotizaciones de Salud (Isapre / Fonasa).
El Certificado de Cotizaciones a adjuntar debe haber sido emitido por la Institución de Salud respectiva (por la Isapre a la cual nos encontramos afiliados o Fonasa), y no por terceros (por ejemplo: NO puede presentarse el Certificado de Cotizaciones emitido por PreviRed).
Ejemplo de Certificado de Cotizaciones de Isapre emitida por Colmena Golden Cross S.A.:

Ejemplo de Certificado de Cotizaciones de Salud emitida por Fonasa:


9. Certificado de vigencia de contrato (autorizado ante notario)
El 15% del total de los errores se produce respecto del Certificado de Vigencia de Contrato.
El Certificado de Vigencia del Contrato de Trabajo a acompañar debe haber sido firmado ante notario por el empleador. La copia escaneada DEBE incluir la autorización del Notario respectivo (si se encuentra en la parte posterior del Certificado debe escanearse también la parte posterior que incluye la autorización del Notario).
El Certificado de Vigencia de Contrato debe tener una antigüedad inferior a 30 días al momento de enviar la solicitud. No puede tener más de 30 días desde su emisión al momento de enviar la solicitud de Permanencia Definitiva.
No se admiten certificados digitales con firma simple (por ejemplo: No se admiten aquellos descargados a través de intranet de la empresa respectiva).
¿Necesitas un modelo? En este artículo puedes encontrar 3.
10. Certificado de Antecedentes del país de origen (apostillado) / Certificado de nacimiento
Por último, y el caso en donde se producen la mayoría de los errores (17% del total de los errores) es respecto del Certificado de Antecedentes del país de origen y el Certificado de Nacimiento.
Toda documentación que haya sido emitida fuera de Chile debe encontrarse debidamente apostillada (si el país que emite el Certificado es parte de la Convención de la Apostilla) O, debidamente legalizada en el Consulado de Chile del país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (si el país que emite el Certificado NO es parte de la Convención de la Apostilla).
Además, es importante destacar que el Certificado y la apostilla o legalizaciones deben encontrarse en el mismo archivo. En la mayoría de los casos se adjunta solo el Certificado sin la apostilla o legalización.
Si la legalización se encuentra en la parte posterior del Certificado DEBE adjuntarse copia escaneada de la parte posterior también.
Ejemplo de Certificado de Antecedentes Penales del país de origen con la apostilla:

¿Qué pasa si se cometen errores al momento de realizar una solicitud de Permanencia Definitiva?
Después de algunos meses de haber enviado una solicitud de Permanencia Definitiva incompleta o insuficiente, el Departamento de Extranjería y Migración nos notificará de que la solicitud de Permanencia Definitiva es incompleta o insuficiente, otorgando plazo para subsanar la solicitud (plazo para subsanar a partir del pasado 1 de junio: 120 días corridos desde la notificación).
De no subsanar dentro de plazo, la solicitud se tendrá por desistida.
¿Cómo subsanar una solicitud de Permanencia Definitiva? En este artículo lo explicamos.
Fuente
📊 Al realizar solicitudes de #PermanenciaDefinitiva, los usuarios suelen omitir o enviar incorrectamente uno o más de los documentos exigidos. ❌
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) June 26, 2020
✔️ Revisa cuidadosamente los requisitos para una buena postulación, ahorrar tiempo y evitar ser sancionado/a. pic.twitter.com/R0g3gR7pCk
Envíe pede para definitiva.
Con cotización fonasa impagas de mis contratistas pero afp plan vital si están pagadas .
Con visa temporaria con envío de un contrato sujeto contrato X 1 año . Que resultado tendrá y se podrá reenviar una reconsideracion sabiendo que no podre pagar las imposiciones de fonasa. Ahora cuento con contrato indefinido.
X la empresa
que me hizo el sujeto a contrato de 1 año. Con el cual envíe mis documentos a pede
Que resultado tendria mi opcion a visa definitiva ya q termina la etapa de revision ya que envíe con visa temporaria y con un contrato sujeto a contrato de 1 año y las imposiciones no declaradas en fonasa pero si declaradas en afp plan vital . Que resultado tendré ahy ya que va en etapa terminal. Pedir una resolución se podrá aunque no pueda subsanar las imposiciones impagase en fonasa y ahora cuento con un contrato definitivo X la misma empresa
Hola!
En el caso de mi esposo, la visa temporaria estampada en el pasaporte tiene vigencia un año (14/10/2019 al 14/10/2020) pero en el carnet va desde 12/2/2020 a 14/10/2020. Mi pregunta es, esta en condiciones de solicitar definitiva o tiene q pedir prórroga de la temporaria? Gracias!
Si la visa temporaria fue estampada en Chile, y por 1 año, entonces debe solicitar la prórroga o permanencia definitiva dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa.