Visa de residencia temporaria para extranjero con vínculo con chileno(a)
Esta visa está dirigida a extranjeros que tengan la calidad de padre, madre o cónyuge de chileno(a).
Al ser una visa de residencia temporaria, tiene una duración de hasta 1 año, plazo tras el cual, se podrá solicitar una prórroga por el mismo período o solicitar la Permanencia Definitiva.
Índice
¿Qué puedes hacer con esta visa?
- Si la solicitas en condición de TITULAR, podrás realizar cualquier actividad lícita dentro del país (trabajar, invertir, estudiar, etc).
- Si es solicitada en condición de DEPENDIENTE (cónyuge, padres, hijos), se podrá residir en Chile durante la vigencia de la visa del titular, pero NO se podrá trabajar.
¿Cuánto cuesta la visa de residencia temporaria para extranjero con vínculo con chileno(a)?
El costo dependerá de tu nacionalidad.
Puedes encontrar la tabla de aranceles oficial actualizado al año 2020 haciendo clic aquí.
Los menores de 18 años están exentos del pago de derechos.
Documentación requerida
Se deberá reunir documentación general, la cual debe ser presentada tanto por titulares como por dependientes, y documentación específica, la cual deberá ser presentada únicamente por titulares o únicamente por dependientes, según sea el caso.
A) Documentación general (debe ser presentada tanto por los titulares como por los dependientes)
- 1) Solicitud de visa de residencia temporaria llenada y firmada; Y,
- 2) Una fotocopia de las siguientes hojas de tu pasaporte:
Hoja de identificación: número y fechas de otorgamiento y vencimiento del pasaporte;
Hoja con timbre de ingreso al país;
Cuando corresponda, fotocopia de la Hoja en que se encuentra el Visto Consular de Turismo;
- 3) Fotocopia de la última Tarjeta de Turismo. Si extraviaste la Tarjeta de Turismo obtén un Duplicado aquí; Y,
- 4) Documento adicional en caso de ser nacional de Colombia, Perú o República Dominicana (sólo para mayores de 18 años):
Colombia: Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado.
Perú: Certificado Consular de Antecedentes Penales Vigente solicitado en el Consulado.
República Dominicana: Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, obtenido en el Consulado de República Dominicana en Chile.
Documentación específica para titulares
Cónyuge de chileno(a)
Certificado de Matrimonio: Si el matrimonio fue contraído en Chile, se debe presentar certificado emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Si el matrimonio se efectuó fuera de Chile, presentar certificado de matrimonio, debidamente apostillado o debidamente legalizado por el Consulado chileno del país en que éste se contrajo y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (original o copia autorizada ante notario). En ambos casos se debe presentar un documento actualizado; Y,
Certificado de Nacimiento N10 del cónyuge chileno del solicitante, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (Original); Y,
Acreditar sustento económico (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Padre o madre de chileno(a)
Certificado de Nacimiento del hijo chileno, formato N10, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (Original); Y,
Acreditar sustento económico (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Naturales de Chile que adquirieron una nacionalidad extranjera
Certificado de nacimiento chileno N10, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, en que conste la anotación de pérdida por renuncia voluntaria manifestada ante la autoridad chilena competente, de conformidad a la Ley Nº 20.050, publicada en el Diario Oficial el 26 de agosto de 2005, el artículo 11, Nº 1. (Original).
En caso de cambio de identidad, se debe presentar un Certificado Consular que acredite que se trata de la misma persona.
Acreditar sustento económico (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Documentación específica para dependientes (se encuentran inhabilitados para trabajar)
Cónyuge del titular
Certificado original de matrimonio o copia autorizada ante notario; Y,
Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original) (Encuentra un modelo haciendo clic aquí); Y,
Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
La documentación para acreditar vínculos entre un titular y sus dependientes, deberá estar debidamente apostillada o debidamente legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Hijo o hija del titular
Certificado original de nacimiento, en el que se indique el nombre de los padres o copia autorizada ante notario; Y,
Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original) (Encuentra un modelo haciendo clic aquí); Y,
Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
La documentación para acreditar vínculos entre un titular y sus dependientes, deberá estar debidamente apostillada o debidamente legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Padre o madre del titular
Certificado original de nacimiento del titular, que indique el nombre de los padres, o copia autorizada ante notario; Y,
Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original) (Encuentra un modelo haciendo clic aquí); Y,
Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
La documentación para acreditar vínculos entre un titular y sus dependientes, deberá estar debidamente apostillada o debidamente legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Idioma de los documentos
Todo documento que se encuentre en un idioma distinto al español o al inglés debe estar traducido.
Forma de solicitud
En todas las regiones de Chile, la solicitud de Visa Temporaria debe ser enviada por correo postal al Clasificador 8, Correo Central, Santiago, indicando en el sobre:
SEÑORES:
SOLICITUD TEMPORARIA
CLASIFICADOR N° 8
CORREO CENTRAL
SANTIAGO
La solicitud debe entregarse firmada junto a toda la documentación requerida según sea el caso.
Fuente
Última actualización: 1 de mayo de 2021.
Hola buenas tardes. Mi hermana y yo somos nacionalizados chilenos, (venezolano/chileno), los unicos familiares que nos quedan en venezuela son nuestro padre y su esposa, tengo entendido que en el caso de nuestro padre el podria solicitar la visa por vinculo y no habria problema, su esposa tendria las opciones de la VRD, de la visa sujeta contrato y la visa profesional, pero, veo que tambien existe la visa por union civil con extranjero con residencia temporaria. Entonces mis consultas son las siguientes: 1.- ¿Su esposa podria pedir la visa por union civil unica y exclusivamente cuando la visa de nuestro padre ya este estampada o se podria pedir una vez aprobada con algun tipo de documento que acredite el mismo? o conviene mas que pida la VRD desde Venezuela y listo? 2.- Ambas visas (Visa por Vinculo y Visa por Union Civil con Extranejro con Visa Temporaria) solo se pueden pedir desde el consulado chileno en Venezuela o tambien se podria pedir desde aqui (habiendo pedido una visa de turista previa logicamente). Gracias, saludos, atento a sus comentarios.
1. Únicamente cuando ya esté estampada.
2. Se puede de realizar de ambas formas.
Hola! En este caso mi hijo es Chileno y el papá está en Venezuela, él puede hacer la solicitud desde allá? Viajaba el viernes 28-06, pero no lo dejaron abordar por no tener la visa que ahora están pidiendo, por eso queremos ver si por vínculo con chileno (su hijo) puede sacar los papeles en Venezuela y venirse!
Podría solicitar la visa por vínculo con chileno en calidad de TITULAR. Igualmente, debes comunicarte con el Consulado en Venezuela y solicitar la lista de documentos a presentar, ya que suelen variar según Consulado.
Hola para esta Visa en caso de que la anterior haya sido sujeta a contrato no es necesario anexar carta ee culminación de contrato ? O solo lo que escribiste ? Es que el caso de mi mamá ella tenía sujeta a contrato y ahora va a cambiar porq me llego la definitiva le dijeron que hiciera rectificacion sin haber estampado pero me queda esa duda del contrato ? Ella como sustento solicitará el permiso esta bien ? Agradezco tu respuesta
Hola,
Los documentos indicados en este artículo son los correspondientes a la solicitud de la Visa de Residencia Temporaria para Extranjero con Vínculo con Chileno(a) por primera vez.
Si tu madre se encuentra tramitando una visa sujeta a contrato, o ya fue aprobada y desea pasar de una Visa Sujeta a Contrato a una Visa Temporaria (para Extranjero con Vínculo con Chileno(a)) debe solicitar el cambio de calidad de la visa: https://immichile.cl/como-cambiar-la-calidad-o-condicion-de-la-visa/