Registro en PDI y solicitud de cédula de identidad para extranjeros en el Servicio de Registro Civil e Identificación
Después de activar nuestra visa de residencia temporal (visa sujeta a contrato / visa de residencia temporaria / visa de estudiante) a través del trámite de Estampado Electrónico (EE) o de activar nuestro Certificado de Permanencia Definitiva (CePeDe), quedarán 2 trámites por realizar antes de poder obtener una cédula de identidad para extranjeros en el caso de haber obtenido una visa de residencia temporal por primera vez, y 1 trámite por realizar en caso de haber obtenido la prórroga de una visa, el cambio de una visa, o la Permanencia Definitiva.
* Activar: Una visa se activa cuando se descarga el Estampado Electrónico (EE) otorgado por el Departamento de Extranjería y Migración, o al momento de ingresar a Chile en el caso que la visa hubiere sido otorgada por un Consulado Chileno en el exterior.
* Cédula de identidad para extranjeros: Conocida como RUN o RUT, nos referimos al plástico emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Índice
a) Si se trata de una visa de residencia por primera vez
En este caso, después de activar la visa de residencia temporal (visa sujeta a contrato / visa de residencia temporaria / visa de estudiante) por primera vez a través del trámite de Estampado Electrónico (EE) o luego de ingresar a Chile en caso de que se trata de una visa consular, qudarán 2 trámites para terminar con el proceso migratorio:
a.1) Registrar la visa por primera vez en PDI Virtual
Según lo dispuesto en el artículo 103° del Reglamento de Extranjería los extranjeros mayores de 18 años cuentan con un plazo de 30 días para registrar sus visas y para obtener sus cédulas de identidad para extranjeros en el Registro Civil, contados desde la fecha de activación de la visa.
Artículo 103°.- Los extranjeros mayores de 18 años, con excepción de los turistas y residentes oficiales, deberán obtener cédula de identidad e inscribirse en los registros especiales de extranjeros que llevará Policía de Investigaciones de Chile, dentro del plazo de 30 días, contados desde la fecha de su ingreso a Chile.
Sin embargo, los turistas, los residentes, los residentes oficiales, aquellos que cambien su calidad, los extranjeros que permanezcan irregularmente en el país, y en general a quienes se conceda en Chile permanencia definitiva o visación que no sea diplomática u oficial, deberán cumplir con las obligaciones mencionadas en el inciso anterior, dentro del plazo de 30 días, contados desde la fecha de emisión del certificado de permanencia definitiva o de vigencia de la respectiva visación.
Así, una vez que activamos nuestra visa por primera vez, contamos con 30 días para registrarla en línea a través del sitio web de PDI Virtual.
- Artículo relacionado: Cómo registrar una visa de residencia por primera vez en PDI Virtual
a.2) Solicitar la cédula de identidad en el Servicio de Registro Civil e Identificación
Por último, después de obtener el Certificado de Registro de Visa por primera vez a través e PDI Virtual, y dentro del mismo plazo de 30 días desde la activación de la visa mencionado anteriormente, tendremos que concurrir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación a solicitar nuestra cédula de identidad para extranjeros.
b) Si se trata de una prórroga de visa, o cambio de visa
Después de activar la visa, corresponderá concurrir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación a solicitar la cédula de identidad para extranjeros, dentro del plazo de 30 días desde la fecha de activación (según lo establece el artículo 103 del Reglamento de Extranjería anteriormente mencionado).
- Desde el pasado 01 de mayo de 2020, PDI registra única y exclusivamente las visas por primera vez.
- En el caso de prórrogas de visa y cambios de visa es el Departamento de Extranjería y Migración el encargado de registrarlas. El registro se realiza de manera automática e interna, al momento de activar la visa.
c) Si se trata de la Permanencia Definitiva
Después de activar la Permanencia Definitiva, corresponderá concurrir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación a solicitar la cédula de identidad para extranjeros, dentro del plazo de 30 días desde la fecha de activación (según lo establece el artículo 103 del Reglamento de Extranjería anteriormente mencionado).
- Desde el pasado 01 de mayo de 2020, PDI registra única y exclusivamente las visas por primera vez.
- En el caso de Permanencias Definitivas es el Departamento de Extranjería y Migración el encargado de registrarlas. El registro se realiza de manera automática e interna, al momento de activar la Permanencia Definitiva.
Solicitud de cédula de identidad para extranjeros ante el Servicio de Registro Civil e Identificación
La cédula de identidad que se otorga a los extranjeros poseedores de una visa de residencia, tendrá un plazo de validez igual al de la vigencia de la visa.
Es decir, si tu visa fue otorgada por 1 año, la cédula de identidad tendrá una duración de 1 año, si la visa fue otorgada por 2 años (por ejemplo: sujeta a contrato), la cédula de identidad tendrá una vigencia de 2 años (artículo 108° del Reglamento de Extranjería).
En el caso de los titulares de Permanencia Definitiva, se otorga una cédula de identidad por un plazo de 5 años (artículo 108° del Reglamento de Extranjería).
Al vencer la cédula de 5 años, se debe renovar la cédula de identidad y no la Permanencia Definitiva (la Permanencia Definitiva una vez obtenida no se renueva).
Artículo 108°.- La cédula de identidad que se otorgue a los extranjeros titulares de visación de residente, tendrá un plazo de validez igual al de su respectiva visación. En cambio, al titular de permanencia definitiva se le expedirá dicha cédula válida por cinco años. En ambos casos los extranjeros requirentes, deberán acreditar su condición de residencia con los documentos o certificaciones oficiales respectivas.
La cédula de identidad que se otorgue en virtud de este artículo a extranjeros, se expedirá conforme a los nombres y apellidos que registre el pasaporte u otra documentación válida y vigente utilizada al ingreso al país, que acredite debidamente su identidad y nacionalidad.
La cédula que se otorgue a los extranjeros que se encuentren en las situaciones previstas en los artículos 57° y 179°, registrará los nombres y apellidos que consten en el documento que otorgue la autoridad chilena competente, pudiendo ésta de oficio confirmar los verdaderos nombres y apellidos del extranjero.
A los hijos de extranjeros nacidos en Chile, se les otorgará cédula de identidad de acuerdo con las normas de registro civil.
¿Qué se debe portar el día de la solicitud una cédula de identidad para extranjeros?
Para quienes hayan obtenido una visa por primera vez a través del trámite de Estampado Electrónico (EE)
- Pasaporte vigente o título de residencia; Y,
- Copia de las hojas de identificación del pasaporte y de la hoja en que se encuentra el timbre del último ingreso a Chile; Y,
- 2 Copias del Estampado Electrónico (EE) impreso; Y,
- 2 Copias del Certificado de Registro de Visa obtenido en PDI Virtual; Y,
- Contar con CLP$4,270 para pagar la cédula; Y,
- Correo del Servicio de Registro Civil e Identificación confirmando la cita (en caso que la oficina a la que acudiremos solicite obtener cita previa).
Para quienes hayan activado una prórroga de visa o cambio de visa a través del trámite de Estampado Electrónico (EE)
- Pasaporte vigente o título de residencia; Y,
- Copia de la hoja de identificación del pasaporte y de la hoja en que se encuentra el timbre de último ingreso a Chile; Y,
- 2 Copias del Estampado Provisorio Electrónico (EPE) impreso; Y,
- Contar con CLP$4,270 para pagar la cédula; Y,
- Correo del Servicio de Registro Civil e Identificación confirmando la cita (en caso que la oficina a la que acudiremos solicite obtener cita previa).
Para quienes hayan activado la Permanencia Definitiva a través del trámite de Certificado de Permanencia Definitiva (CEPEDE)
- Pasaporte vigente o título de residencia; Y,
- Copia de la hoja de identificación del pasaporte y de la hoja en que se encuentra el timbre de último ingreso a Chile; Y,
- 2 Copias del Certificado de Permanencia Definitiva (CEPEDE); Y,
- Contar con CLP$4,270 para pagar la cédula; Y,
- Correo del Servicio de Registro Civil e Identificación confirmando la cita (en caso que la oficina a la que acudiremos solicite obtener cita previa).
Costo de la cédula de identidad para extranjeros
La cédula de identidad tiene un costo de CLP$4.270.
Cómo consultar el estado de la solicitud de cédula de identidad
Luego de solicitar la cédula de identidad (fotografía, huellas digitales y firma), se podrá consultar el estado de la solicitud en línea haciendo click aquí.
Cuando se encuentre lista, podrá ser retirada desde la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación que se haya elegido, ya sea personalmente o a través de un tercero con un poder otorgado ante notario.

Fuentes
- Reglamento de Extranjería (Decreto N° 597)
- Estado solicitud cédula de identidad y pasaporte – Servicio de Registro Civil e Identificación
- PDI: Todos los registros de visas serán automáticos
- Registro de Prórroga de Visas y Permanencia Definitiva será de forma interna
- Registro de visa por primera vez en PDI Virtual
buenas tardes, postule por la permanencia definitiva desde el 28 de siembre 2018 , el día 13 de mayo 2020 recibí un correo de parte de PDI; que mi visa ha sido registrada y en los próximo día me enviaran el certificado del registro de visa para la tramitación de la cédula, mi duda es que hasta hora no esta disponible el certificado de la permanencia para descargarla., ¿que debo hacer en este caso?
muchas gracias por su ayuda antemano.
Debes comprobar si tu Permanencia Definitiva ha sido o no aprobada. El registro es un paso posterior a la aprobación.
Te sugerimos comprobar si la Permanencia Definitiva fue aprobada a través de http://cosultas.extranjeria.gob.cl o a través de https://extranjeriachile.freshdesk.com/support/tickets/new indicando todos tus datos.
Hola buenas noches quería consultar el 11 de mayo me llegó el certificado de permanencia definitiva recibi unas llamadas de Santiago pero no las escuché cuando me llamaron marque y dice que ese número no funciona. Fui a la PDI esta cerrado no se que hacer muchas gracias
Si ya descargaste el Certificado de Permanencia Definitiva, solo debes esperar a recibir el correo electrónico por parte del Registro Civil para obtener nueva cédula.
Todas las Permanencias Definitivas otorgadas a partir del 01 de mayo de 2020 son registradas automáticamente por Extranjería / Gobernaciones Provinciales.
PDI, desde el pasado 01 de mayo solo registra automáticamente visas de residencia por primera vez. No prórrogas, cambios o Permanencias Definitivas.
Buenas tardes, tengo el estampado de cambio de visa, envie el correo a la PDI haces más de 1 mes y aún no he recibido respuesta.
Hola tengo el visa en el ano 2019 yo sacar hora y el 30 dia esta expirado por eso mi visa no esta registrado que hacer por eso
Hola disculpe, una consulta. El 17 de marzo de este año descargué mi Estampado provisorio y esta es fecha que no he recibido el correo de la PDI donde notifican el registro de mi visa ( sujeta a contrato) ya envié otro correo para la solicitud de registro de visa y sigo sin obtener respuestas.. ya pasaron los 30 días que dan para el registro de visa y no se que hacer
Puedes comunicarte con PDI:
a) A través de OIRS: https://pdichile.cl/home/oirs/reclamos-generales
b) A través de la interposición de un reclamo en contra de PDI: https://pdivirtual.cerofilas.gob.cl/
c) A través de los correos y teléfonos de contacto de PDI:
– pdi.oirs.contacto@investigaciones.cl, O:
Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional
San Francisco 253, Santiago
contacto.jenamig@investigaciones.cl
+562 2 708 10 43 – +562 2 708 10 44
Lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 hrs.
Prefectura Policía Internacional Aeropuerto
Aeropuerto Arturo Merino Benítez
+562 2708 26 59
depiaeropuerto@investigaciones.cl
Hola mi certificado ya salió hace mucho tiempo y no se que hacer