► Qué hacer cuando tu solicitud de Permanencia Definitiva es aprobada
¡Felicidades por haber obtenido tu Permanencia Definitiva y sobre todo por la paciencia! ¿Qué sigue ahora? Te lo explicamos a continuación.
Índice
Descarga tu Certificado de Permanencia Definitiva
Una vez que tu solicitud de Permanencia Definitiva es aprobada (podrás saber cuando esto pase a través del sistema de consulta de trámites en línea), tendrás que descargar tu Certificado de Permanencia Definitiva (CePeDe) en línea a través del sitio web de Trámites en Línea de Extranjería (URL: https://tramites.extranjeria.gob.cl/):

Luego de realizar el trámite con Clave Única obtendremos el Certificado de Permanencia Definitiva, que probará que somos Residentes Permanentes en Chile:

¿PDI o Registro Civil?
Producto de la emergencia sanitaria en Chile (fase 4 del coronavirus), los extranjeros ya no deben obtener una cita en PDI para realizar el trámite de registro de Permanencia Definitiva de manera presencial. El trámite de registro de una visa por primera vez, de una prórroga de visa, de un cambio de visa o de una Permanencia Definitiva se realiza ahora de manera automática, ya sea por PDI o por el Departamento de Extranjería y Migración, según sea la fecha de estampado o activación de la visa o Permanencia Definitiva.
Si la Permanencia Definitiva fue activada hasta el 30 de abril de 2020
Si se activó el Certificado de Permanencia Definitiva hasta el día 30 de abril de 2020 (antes del 1° de mayo de 2020), se debe esperar a recibir un correo electrónico por parte de la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional (PDI) con el Certificado de Registro digital de la Permanencia Definitiva. Luego de obtener el Certificado de Registro solo quedará concurrir al Servicio de Registro Civil e Identificación a solicitar la nueva cédula de identidad (portando copias del certificado de permanencia definitiva, copias del certificado de registro de PDI, pasaporte, copias de la hoja de identificación del pasaporte, cita impresa (si la oficina requiere de cita) y CLP$4,270).
Si aún no se recibe el correo por parte de PDI con el Certificado de Registo de Permanencia Definitiva (y se estampó o activó antes del 01 de mayo de 2020), se debe realizar el trámite de “Actualización de datos para Registro de Visa o Permanencia Definitiva” llenando el formulario dispuesto para ello en el sitio web oficial de PDI. Haz click aquí para ir al artículo que explica el proceso de actualización de datos.


Si el Certificado de Permanencia Definitiva fue activada a partir del 01 de mayo de 2020
Si activó el Certificado de Permanencia Definitiva a partir del 01 de mayo de 2020, es Extranjería el encargado de registrar la Permanencia Definitiva de forma automática. Por lo que solo queda concurrir al Servicio de Registro Civil e Identificación a solicitar la nueva cédula de identidad (portando copias del certificado de permanencia definitiva, pasaporte, copias de la hoja de identificación del pasaporte, cita impresa (si la oficina requiere de cita) y CLP$4,270).

Solicita tu nueva cédula de identidad
Por último, solo queda concurrir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI) a solicitar la nueva cédula de identidad para extranjeros (esta vez con vigencia por 5 años) con la documentación requerida y el dinero correspondiente al costo de la cédula.
Realizada la solicitud, esperar a que la cédula sea emitida y concurrir a la oficina respectiva a retirarla.
Se puede seguir el estado de la cédula de identidad, una vez solicitada, a través del sitio web del Registro Civil. Haz click aquí para consultar el estado de la solicitud de cédula de identidad.
Nota: Algunas oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación requieren la obtención de una cita previa para solicitar la cédula de identidad. De necesitar una cita, ésta se reserva a través del siguiente enlace.
Fuentes
- Reglamento de Extranjería – Decreto Supremo 597 del año 1984
- Trámites en Línea del Departamento de Extranjería y Migración
- Cédula de identidad para extranjeros – Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile
- Consulta estado de cédula de identidad – Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile
¡Compártelo!
Estimados(as) Buenos Días,
Soy un ciudadano Peruano residente en Chile hace más de 25 años con una familia y casa propia, estoy en Perú desde el 31-12-2019 pero por motivos del cierre de los aeropuertos de Lima y Santiago de Chile y ante la incertidumbre sobre la gravedad de esta pandemia me vi en la necesidad de postergar mi pasaje aéreo de vuelta de regreso a Chile el último día hábil antes del vencimiento de un año fuera del país 31-12-2020, sin embargo hace unos días la empresa aérea mi informa por correo que mi pasaje fue cancelado y que tenía que reprogramar una nueva fecha de vuelo con lo cual ya me pasaba del plazo de un año fuera de chile para no perder mi visa de permanencia definitiva. Me contacte con el consulado de chile en Lima y me piden el Certificado de Permanencia Definitiva Original obviamente en mis viajes no suelo viajar con él además lo tengo bien guardado en mi domicilio en chile, mis viajes lo hago con mi pasaporte y mi cedula de identidad República de Chile, tampoco lo puedo rescatar por la web porque es una certificado que tiene más de 20 años. Ante esta situación lamentablemente es inevitable que caducara mi Permanencia definitiva.
Por favor cuando vuelva a Chile cual será mi situación migratoria y que pasos debo seguir para recuperar mi Permanencia definitiva.
Si la permanencia definitiva es revocada tácitamente (por estar por más de 1 año fuera de Chile), se ingresará al país como turista. Como turista se tendrá que solicitar una visa para ex residente, cumplir con los plazos de residencia y solicitar la permanencia definitiva dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa.