Modelo de Declaración Jurada de Expensas para ser presentada ante el Servicio Nacional de Migraciones (ex Departamento de Extranjería y Migración)
Todo extranjero que solicite alguna visa de residencia o la Permanencia Definitiva en Chile debe acreditar de qué manera se mantendrá económicamente en el país, tanto mientras se tramita la residencia como cuando ésta sea otorgada.
Aquellos extranjeros que NO generen ingresos propios, y sean mantenidos económicamente por otra persona (por ejemplo: cónyuge, padres o hijos) deberán acompañar a sus solicitudes de Visa o Permanencia Definitiva una Declaración Jurada de Expensas.
La Declaración Jurada de expensas es el documento por medio del cual el sostenedor se compromete a mantener económicamente a su cónyuge, hijos o padres en el país.
IMPORTANTE:
- La Declaración Jurada de Expensas a presentar ante el Servicio Nacional de Migraciones (ex Departamento de Extranjería y Migración) debe debe encontrarse firmada ante Notario por el sostenedor.
- Junto con la Declaración Jurada se debe presentar uno o más de los siguientes documentos que respalden la fuente de ingresos del sostenedor: Copia autorizada ante Notario del Contrato de Trabajo del sostenedor, Pagos de AFP y Salud del sostenedor, Copia de las Boletas de Honorarios emitidas por el sostenedor, Pagos de Impuestos realizados por el sostenedor, Boletas de cambio de divisas a nombre del sostenedor, Comprobantes de giro de dinero periódicos del sostenedor, Certificado de la empresa en la que trabaja el sostenedor en que se indique su renta o últimas liquidaciones de sueldo, Copia de la última declaración anual de impuestos o los últimos pagos de IVA realizados por el sostenedor, etc.
- La vigencia de la Declaración Jurada de Expensas no puede ser mayor a 30 días desde la fecha de emisión al momento de la presentación de la solicitud respectiva ante el Servicio Nacional de Migraciones (ex Departamento de Extranjería y Migración).
Modelo de Declaración Jurada de Expensas
En [ciudad], a [día] de [mes] de [año], comparece: doña / don [nombre completo], de nacionalidad [nacionalidad], cédula de identidad para extranjeros N° [número de RUN], [estado civil], con domicilio en [calle, número, departamento], comuna de [comuna], y de paso por esta; mayor de edad, quien acredita su identidad con su mencionada cédula y declara:
Que asumiré todos los costos de mantención en Chile, de mis hijas menores de edad, [nombre completo hija 1], de nacionalidad [nacionalidad], cédula de identidad para extranjeros N° [número de RUN], y [nombre completo hija 2], de nacionalidad [nacionalidad], cédula de identidad para extranjeros N° [número de RUN], por un período de permanencia indefinido, quienes viven a mis expensas y en mi mismo domicilio, ubicado en [calle, número, departamento], comuna de [comuna].
Para constancia firma,
[Firma sostenedor]
[Nombre del sostenedor]
[RUN del sostenedor]


puede hacer la declaracion jurada de expensas alguna persona no familiar?
No, debe ser cónyuge, hijos o padres.
Si no existe una ¿unión de forma legal, no se puede realizar una declaración jurada de expensas? Yo sostengo a mi pareja pero no estamos casados.
No es que no se pueda firmar una declaración jurada de expensas en favor de alguien con quien no se tiene un vínculo de familia, sino que el problema es que el Departamento de Extranjería y Migración solo reconoce como vínculo de familia cónyuge, hijos y padres, no relaciones de hecho.
y se reconoce la unión civil? Yo soy chilena y con mi pareja (brasileño) tenemos una hija.
Buenas tardes. En el caso de ser el sosten y haberme encontrado en suspención laboral que documentos puedo presentar? y esos documentos deben ser presentados ante notario?
Hola, buenas tardes, en la página de extranjería indica que este documento tiene vigencia de 30 días. Como se actualiza este documento para que esté vigente al momento del análisis y no sea rechazada la solicitud o enviada a subsanar. De antemano, gracias
Lo que importa es que se encuentre vigente al momento de presentar la solicitud.