Cómo solicitar una nueva visa sujeta a contrato cuando la relación laboral con tu empleador ha terminado
Si estampaste tu visa sujeta a contrato con un empleador X, y luego el contrato de trabajo que dio origen a esa visa termina (ej: mutuo acuerdo, renuncia, despido, etc.), puedes solicitar una nueva visa sujeta a contrato con otro, realizando el trámite de “Visa Sujeta a Contrato por cambio de empleador”.
Este trámite (de solicitud de Visa Sujeta a Contrato por cambio de empleador) debe realizarse dentro del plazo de 180 días contados desde la fecha del término de la relación laboral. De lo contrario, si se excede el plazo de 180 días, se caerá en situación migratoria irregular, teniendo que pagar una multa antes de solicitar una nueva visa, o para abandonar el país.
¿Cómo realizar el trámite?
El trámite de cambio de empleador con visa sujeta a contrato, para todas las regiones del país, se realiza en línea a través del sitio web de Trámites en Línea de Extranjería (Leer: Cómo solicitar el cambio de empleador de una visa sujeta a contrato en línea).

¿Cuál es la documentación requerida para realizar el trámite?
La documentación a reunir dependerá de si la visa sujeta a contrato fue estampada (se obtuvo estampado electrónico) o si no fue estampada.
Si la visa sujeta a contrato fue estampada
Si la visa sujeta a contrato fue estampada, entonces la documentación a reunir será:
Documentación general (obligatoria)
- Hoja de identificación del pasaporte (pasaporte debe encontrarse vigente a la fecha de la postulación); Y,
- Cédula de identidad chilena (documento vigente y por ambas caras); Y,
- Finiquito del contrato de trabajo suscrito con el antiguo empleador (firmado ante notario por el trabajador y el antiguo empleador). En caso de no contar con el finiquito, se debe adjuntar una acta de comparecencia ante la Inspección del Trabajo que certifique la fecha del término de la relación laboral, o una Certificación Judicial donde conste la fecha del término de la relación laboral; Y,
- Nuevo contrato de trabajo: firmado ante notario por el trabajador y el nuevo empleador, indicando el RUT de la empresa o cédula de identidad si es persona natural. Debe contener todas las cláusulas exigidas conforme al Reglamento de Extranjería. En el caso de la remuneración, ésta debe ser acorde con el cargo o actividad a desarrollar en el país y según las normas laborales vigentes; Y,
- Si la visa sujeta a contrato fue otorgada por un Consulado de Chile en el exterior, se deberá adjuntar también una hoja del pasaporte con el timbre de ingreso a Chile; Y,
- Si se es nacional de Perú, Colombia o República Dominicana, se deberá adjuntar también un Certificado de Antecedentes del país de origen (legalizado o apostillado según corresponda); Y,
- Si en el contrato de trabajo se declaró cotizar en el extranjero, se deberá adjuntar también el título técnico o universitario (debidamente apostillado o legalizado).
Documentación específica para dependientes
- Hoja de identificación del pasaporte (documento debe encontrarse vigente al momento de la postulación); Y,
- Estampado de la visa anterior en el pasaporte (o estampado electrónico); Y,
- Cédula de identidad chilena (vigente y por ambas caras); Y,
- Certificado que acredite el vínculo con el titular:
En el caso de cónyuge del titular: Certificado de Matrimonio (apostillado o legalizado), y una Declaración Jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original).
En el caso de hijos del titular: Certificado de Nacimiento (apostillado o legalizado), en el que conste el nombre de los padres, y una Declaración Jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original).
En el caso de padres del titular: Certificado de Nacimiento (apostillado o legalizado) del titular de la visa, en el que conste el nombre de sus padres, y una Declaración Jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original); Y,
- Si se es mayor de edad y nacional de Perú, Colombia o República Dominicana, se deberá adjuntar un Certificado de Antecedentes del país de origen (legalizado o apostillado); Y,
- Si se es dependiente con visa consular (otorgada por un Consulado de Chile en el exterior): Estampado de la visa consular; Y,
- Hoja del pasaporte con el timbre de ingreso a Chile.
Si la visa sujeta a contrato no fue estampada
Si la relación laboral terminó antes de estampar la visa sujeta a contrato, entonces la documentación a reunir será:
Documentación general (obligatoria)
- Hoja de identificación del pasaporte (el pasaporte debe encontrarse vigente al momento de postular); Y,
- Carta emitida por el antiguo empleador, donde conste el desistimiento del contrato de trabajo o finiquito del contrato de trabajo. Ambos documentos deben encontrarse firmados ante notario. Si no se cuenta con Carta emitida por el antiguo empleador o finiquito del contrato de trabajo, se podrá presentar una declaración jurada ante notario indicando que el contrato de trabajo suscrito con el antiguo empleador no se ha llevado a efecto, o la comparecencia ante la Inspección del Trabajo, o la sentencia del juez de algún tribunal laboral; Y,
- Nuevo contrato de trabajo firmado por ambas partes ante notario. El contrato de trabajo debe contar con todas las cláusulas establecidas en el Reglamento de Extranjería; Y,
- Carta de ratificación de la solicitud de visa emitida por el extranjero. El documento deberá señalar el nombre completo y el de los dependientes (de existir).
Documentación específica para dependientes
- Hoja de identificación del pasaporte; Y,
- Certificado que acredite el vínculo:
Para el cónyuge: Certificado de matrimonio (apostillado o legalizado).
Para los hijos: Certificado de nacimiento (apostillado o legalizado) en el que conste el nombre de los padres.
Para los padres del titular: Certificado de nacimiento del titular de la visa (apostillado o legalizado) en el que conste el nombre de sus padres.
IMPORTANTE: La documentación para acreditar vínculos entre un titular y sus dependientes, deberá estar debidamente apostillado o debidamente legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Además, cualquier documento que se encuentre en un idioma distinto al español o inglés, deberá encontrarse traducido al español.
¿Se puede comenzar a trabajar con el nuevo empleador inmediatamente?
Lamentablemente no. Se debe esperar a tener la respuesta por parte del Departamento de Extranjería y Migración, aprobando la solicitud, para poder comenzar a trabajar con el nuevo empleador.
Fuentes
Última actualización: 3 de mayo de 2021.
Hola, solicite VSC y solo trabaje un mes con el empleador, nunca notifique, nunca cotize, no firme finiquito…hasta ahora tengo un nuevo contrato QUE DEBO HACER? a dónde debo acudir?
Solicitar cambio de empleador (ratificación de visa sujeta a contrato). En Rm, se realiza en línea.
https://immichile.cl/como-solicitar-el-cambio-de-empleador-de-visa-sujeta-a-contrato-en-linea/
Hola. Buenas tardes. Tengo mi Visa sujeta a contrato y ya cumpliré 1 año. Cual es el siguiente paso a seguir?
Si la visa sujeta a contrato tiene una vigencia de 2 años, tendrás que esperar a los últimos 90 días de vigencia de la misma para poder solicitar la Permanencia Definitiva.
Si la visa sujeta a contrato vence antes de los 2 años o al año, se deberá solicitar la prórroga de la misma dentro de los últimos 90 días de vigencia.
Hola buenas tardes, gusto en saludarle
Mi pregunta es la siguiente, tengo visa sujeta a contrato por un año (anteriormente ya tuve otro tipo de visa) estoy por entrar a los 90 días del plazo que se requiere para solicitar una nueva, puedo solicitar la definitiva con un año con esta visa pero con mas de dos años con el mismo empleador? De antemano gracias por la ayuda que me pueda ofrecer al respecto.
Con una visa sujeta a contrato son 2 años para poder solicitar la Permanencia Definitiva: https://immichile.cl/como-solicitar-la-permanencia-definitiva-en-chile/#Requisito_N%C2%B0_1_Cumplir_con_el_tiempo_de_residencia_en_Chile_segun_el_tipo_de_visa
Hola, Mi contrato de vIsa sujeta a contrato esta por vencer, y quiero cambiar de empleador, que tengo que hacer?
Solicitud de visa sujeta a contrato por cambio de empleador.
Hola si ya tenia un año con mi empleador y solicito visa sujeta a contrato por cambio de empleador tendría que empezar desde cero? Osea tendría que esperar dos años de nuevo?
Dependerá de la segunda visa que te sea otorgada. Si es otorgada por 1 año y hay continuidad en el pago de cotizaciones, entonces podrías solicitar la Permanencia Definitiva antes del vencimiento del segundo año de visa sujeta a contrato.