Cambiar de empleador mientras tu Visa Sujeta a Contrato se encuentra en trámite
Si durante la tramitación de tu Visa Sujeta a Contrato has cambiado de empleador, y no has estampado la visa en tu pasaporte, debes solicitar la ratificación por cambio de empleador.
¿Qué documentos debes presentar y cómo realizar la solicitud? Te lo contamos a cotinuación:
1) Si tienes domicilio dentro de la Región Metropolitana
Debes enviar la siguiente documentación vía carta certificada al CLASIFICADOR N° 8, CORREO CENTRAL, SANTIAGO, especificando el trámite que estás realizando (Ratificación de Solicitud de Visa Sujeta a Contrato):
Carta solicitando ratificación de tu solicitud de visa con tu nuevo empleador. Debes señalar tu nombre completo y el de tus dependientes (si fuera el caso). Además, tienes que indicar el nombre de tu antiguo empleador; Y,
Fotocopia de tu pasaporte vigente (hojas de identificación, número y fechas de otorgamiento y vencimiento de éste); Y,
Si eres nacional de Colombia, Perú o República Dominicana, y mayor de 18 años, debes adjuntar también:
Colombia: Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado.
Perú: Certificado Consular de Antecedentes Penales vigente solicitado en tu consulado.
República Dominicana: Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, obtenido en el Consulado de República Dominicana en Chile; Y,
Carta del empleador del Contrato de Trabajo anterior firmado ante notario, señalando el desistimiento de dicho contrato; O, Finiquito del Contrato de Trabajo firmado por el trabajador y el antiguo empleador, legalizado ante notario; O, si no puedes adjuntar dichos documentos, debes adjuntar una Declaración Jurada ante Notario, indicando que el contrato con tu empleador no se llevó a efecto; Y,
Nuevo Contrato de Trabajo: Se presenta un original firmado por el trabajador y el empleador, legalizado ante notario (indicando el RUT de la empresa o Cédula de Identidad si es persona natural).
El nuevo Contrato de Trabajo debe contener las cláusulas de vigencia, viaje, régimen previsional, y de impuesto a la renta.
- Para obtener más información sobre las cláusulas que debe contener el contrato de trabajo para extranjeros solicitando la visa sujeta a contrato en Chile haz clic aquí.
Fuente de documentación oficial
- Visa Sujeta a Contrato en Chile: https://www.extranjeria.gob.cl/trabajar-en-chile/visa-sujeta-a-contrato/
- Requisitos ratificación por cambio de empleador en la Región Metropolitana: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/04/RequisitosVisaSACRatificacio%CC%81nCambioEmpleadorRM.pdf
2) Si tienes domicilio dentro de la Gobernación Provincial de Antofagasta
Debes enviar la siguiente documentación vía carta certificada al CLASIFICADOR N° 31, CORREO ANTOFAGASTA, ANTOFAGASTA, especificando el trámite que se está realizando (ratificación por cambio de empleador):
Formulario de Solicitud V5 llenado y firmado; Y,
Carta solicitando ratificación de tu solicitud de visa con tu nuevo empleador. Debes señalar tu nombre completo y el de tus dependientes (si fuera el caso). Además, tienes que indicar el nombre de tu antiguo empleador; Y,
Fotocopia de tu pasaporte vigente (hojas de identificación, número y fechas de otorgamiento y vencimiento de éste); Y,
Si eres nacional de Colombia, Perú o República Dominicana, y mayor de 18 años, debes adjuntar también:
Colombia: Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado.
Perú: Certificado Consular de Antecedentes Penales vigente solicitado en tu consulado.
República Dominicana: Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, obtenido en el Consulado de República Dominicana en Chile; Y,
Carta del empleador del Contrato de Trabajo anterior firmado ante notario, señalando el desistimiento de dicho contrato; O, Finiquito del Contrato de Trabajo firmado por el trabajador y el antiguo empleador, legalizado ante notario; O, si no puedes adjuntar dichos documentos, debes adjuntar una Declaración Jurada ante Notario, indicando que el contrato con tu empleador no se llevó a efecto; Y,
Nuevo Contrato de Trabajo: Se presenta un original firmado por el trabajador y el empleador, legalizado ante notario (indicando el RUT de la empresa o Cédula de Identidad si es persona natural).
El nuevo Contrato de Trabajo debe contener las cláusulas de vigencia, viaje, régimen previsional, y de impuesto a la renta.
- Para obtener más información sobre las cláusulas que debe contener el contrato de trabajo para extranjeros solicitando la visa sujeta a contrato en Chile haz clic aquí.
Fuente de documentación oficial
- Visa Sujeta a Contrato en Chile: https://www.extranjeria.gob.cl/trabajar-en-chile/visa-sujeta-a-contrato/
- Requisitos ratificación por cambio de empleador en Gobernaciones Provinciales: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/04/RequisitosVisaSACRatificacio%CC%81nCambioEmpleadorGOB.pdf
- Formulario de Solicitud V5 – Antofagasta: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/01/Solicitud-Correo-Antofagasta-3.pdf
3) Si tienes domicilio FUERA de la Región Metropolitana y de la Gobernación Provincial de Antofagasta (Gobernaciones Provinciales)
Debes solicitar una hora a través del Sistema de Reserva de Citas en Línea de Extranjería (haz clic aquí para descubrir cómo reservar una cita en Extranjería – paso a paso) para el trámite de «Ingreso de Solicitud de Residencia» y luego presentarte con la siguiente documentación en la Gobernación Provincial correspondiente a tu domicilio para solicitar la ratificación de visa sujeta a contrato por cambio de empleador:
Carta solicitando ratificación de tu solicitud de visa con tu nuevo empleador. Debes señalar tu nombre completo y el de tus dependientes (si fuera el caso). Además, tienes que indicar el nombre de tu antiguo empleador; Y,
Fotocopia de tu pasaporte vigente (hojas de identificación, número y fechas de otorgamiento y vencimiento de éste); Y,
Si eres nacional de Colombia, Perú o República Dominicana, y mayor de 18 años, debes adjuntar también:
Colombia: Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado.
Perú: Certificado Consular de Antecedentes Penales vigente solicitado en tu consulado.
República Dominicana: Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, obtenido en el Consulado de República Dominicana en Chile; Y,
Carta del empleador del Contrato de Trabajo anterior firmado ante notario, señalando el desistimiento de dicho contrato; O, Finiquito del Contrato de Trabajo firmado por el trabajador y el antiguo empleador, legalizado ante notario; O, si no puedes adjuntar dichos documentos, debes adjuntar una Declaración Jurada ante Notario, indicando que el contrato con tu empleador no se llevó a efecto; Y,
Nuevo Contrato de Trabajo: Se presenta un original firmado por el trabajador y el empleador, legalizado ante notario (indicando el RUT de la empresa o Cédula de Identidad si es persona natural).
El nuevo Contrato de Trabajo debe contener las cláusulas de vigencia, viaje, régimen previsional, y de impuesto a la renta.
Además, deberás concurrir con la cita impresa, y con tu pasaporte vigente.
- Para obtener más información sobre las cláusulas que debe contener el contrato de trabajo para extranjeros solicitando la visa sujeta a contrato en Chile haz clic aquí.
Fuente de documentación oficial
- Visa Sujeta a Contrato en Chile: https://www.extranjeria.gob.cl/trabajar-en-chile/visa-sujeta-a-contrato/
- Requisitos ratificación por cambio de empleador en Gobernaciones Provinciales: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/04/RequisitosVisaSACRatificacio%CC%81nCambioEmpleadorGOB.pdf
Importante: NO puedes trabajar con el nuevo empleador inmediatamente
No puedes trabajar con el nuevo empleador sino hasta que tu solicitud sea acogida a trámite. De hacerlo (trabajar antes de que se encuentre acogida a trámite la solicitud de ratificación) estarás trabajando sin permiso en Chile (de manera ilegal), por lo que serás sancionado, al igual que tu empleador (multa).
hola si tengo visa a sujeta a contrato y voy hacer cambio de empleador puedo empezara a trabajar y luego solicitar el cambio de empleador dentro de los 180 dias -? puedo cotizar con el nuevo empleador sin recibir multa y luego hacer el cambio de empleador ?
No, debes solicitar el cambio y esperar a que el cambio sea aprobado. Una vez aprobado podrás comenzar a trabajar con el nuevo empleador.
Buenas noches. Tengo una duda, una pregunta, una inquietud… Resulta que yo hice cambio de empleador en el mes de marzo. Hice todo lo que piden, solicitan al respecto, lo envie por correo de Chile. En la Pag del correo me dice que fue recepcionado, pero en la pagina de migraciones/extranjeria, no. Osea, busco consultar mi tramite, y me sale que hice un cambio de solicitud , mas no me sale el proceso, o el avance, o si ya esta en proceso de analisis, por favor, quien me puede orientar, ya que las oficinas aun estan cerradas y estoy hace meses sin saber nada… Gracias de antemano…
Buenas tardes saludos , hoy día les escribo por una duda muy grande la verdad no sé que hacer llegue el 17 de junio del 2019 a chile empeze a trabajar en agosto el 9 con una visa sujeta a contrato solo dure 7 meses en el trabajo renuncie por problemas Ise todos lo que contempla el finiquito y la carta de renuncia en ese entonces cerraron las oficinas de extranjería mis labores terminaron el 12 de febrero del 2020 , empeze a trabajar nuevamente en otra empresa el 4 de mayo y llegó aquí casi 5 meses trabajando eh pagado todas mis cotizaciónes y los dos permisos de trabajo uno por un año y luego me llegó otro por Dos años pero no eh notificado nada ah extranjería y ahora todo será online ,porfa que debo hacer
Si te encuentras trabajando sin permiso, debes pagar la multa y solicitar una nueva visa para así poder trabajar legalmente.
Hola. Consulta. Yo ya estoy esperando me citen del registro civil para que me entreguen mi carnet. Pero ya no estoy con ese empleador. Nunca cotice. Estoy con otro empleador. Tengo que hacer el cambio de empleador. Pero no tendría problemas por no haber cotizado.?
Si la relación laboral con el antiguo empleador terminó, entonces la visa también. La visa sujeta a a contrato vence al momento de terminar la relación laboral con el empleador con el cual se suscribió el contrato de trabajo.
Tendrías que verificar si te encuentras en situación migratoria irregular. De estarlo, tendrías que pagar multa y luego enviar una solicitud de visa con el nuevo empleador.
HOLA. @ImmiChile mi empleador hizo cambio de empresa y cambio de razon social.
el piensa darnos un nuevo contrato un anexo respetando la antiguedad que tenemos con el. me afecta en algo en mi visa sujeta a contrato. ya que mi visa cumplo 2 años ahora en diciembre 2020
espero repuesta de ante mano muchisimas gracias
Si tengo Visa Sujeta a Contrato y cambio de empleador, pero éste es parte del holding (grupo empresarial) del empleador de mi visa, ¿debo cambiar de visa o basta con comunicarlo?
Si no existe finiquito, sólo debe comunicarlo por escrito.
Si se pone término al contrato (le hacen finiquito) deberá solicitar un cambio de calidad de visa antes de los 180 días, contados desde la fecha del término del contrato.
Fuente: https://www.extranjeria.gob.cl/faqresidenciatemporal/