Cambiar de empleador mientras tu Visa Sujeta a Contrato se encuentra en trámite
Si durante la tramitación de tu Visa Sujeta a Contrato has cambiado de empleador, y no has estampado la visa en tu pasaporte, debes solicitar la ratificación por cambio de empleador.
¿Qué documentos debes presentar y cómo realizar la solicitud? Te lo contamos a cotinuación:
1) Si tienes domicilio dentro de la Región Metropolitana
Debes enviar la siguiente documentación vía carta certificada al CLASIFICADOR N° 8, CORREO CENTRAL, SANTIAGO, especificando el trámite que estás realizando (Ratificación de Solicitud de Visa Sujeta a Contrato):
Carta solicitando ratificación de tu solicitud de visa con tu nuevo empleador. Debes señalar tu nombre completo y el de tus dependientes (si fuera el caso). Además, tienes que indicar el nombre de tu antiguo empleador; Y,
Fotocopia de tu pasaporte vigente (hojas de identificación, número y fechas de otorgamiento y vencimiento de éste); Y,
Si eres nacional de Colombia, Perú o República Dominicana, y mayor de 18 años, debes adjuntar también:
Colombia: Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado.
Perú: Certificado Consular de Antecedentes Penales vigente solicitado en tu consulado.
República Dominicana: Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, obtenido en el Consulado de República Dominicana en Chile; Y,
Carta del empleador del Contrato de Trabajo anterior firmado ante notario, señalando el desistimiento de dicho contrato; O, Finiquito del Contrato de Trabajo firmado por el trabajador y el antiguo empleador, legalizado ante notario; O, si no puedes adjuntar dichos documentos, debes adjuntar una Declaración Jurada ante Notario, indicando que el contrato con tu empleador no se llevó a efecto; Y,
Nuevo Contrato de Trabajo: Se presenta un original firmado por el trabajador y el empleador, legalizado ante notario (indicando el RUT de la empresa o Cédula de Identidad si es persona natural).
El nuevo Contrato de Trabajo debe contener las cláusulas de vigencia, viaje, régimen previsional, y de impuesto a la renta.
- Para obtener más información sobre las cláusulas que debe contener el contrato de trabajo para extranjeros solicitando la visa sujeta a contrato en Chile haz clic aquí.
Fuente de documentación oficial
- Visa Sujeta a Contrato en Chile: https://www.extranjeria.gob.cl/trabajar-en-chile/visa-sujeta-a-contrato/
- Requisitos ratificación por cambio de empleador en la Región Metropolitana: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/04/RequisitosVisaSACRatificacio%CC%81nCambioEmpleadorRM.pdf
2) Si tienes domicilio dentro de la Gobernación Provincial de Antofagasta
Debes enviar la siguiente documentación vía carta certificada al CLASIFICADOR N° 31, CORREO ANTOFAGASTA, ANTOFAGASTA, especificando el trámite que se está realizando (ratificación por cambio de empleador):
Formulario de Solicitud V5 llenado y firmado; Y,
Carta solicitando ratificación de tu solicitud de visa con tu nuevo empleador. Debes señalar tu nombre completo y el de tus dependientes (si fuera el caso). Además, tienes que indicar el nombre de tu antiguo empleador; Y,
Fotocopia de tu pasaporte vigente (hojas de identificación, número y fechas de otorgamiento y vencimiento de éste); Y,
Si eres nacional de Colombia, Perú o República Dominicana, y mayor de 18 años, debes adjuntar también:
Colombia: Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado.
Perú: Certificado Consular de Antecedentes Penales vigente solicitado en tu consulado.
República Dominicana: Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, obtenido en el Consulado de República Dominicana en Chile; Y,
Carta del empleador del Contrato de Trabajo anterior firmado ante notario, señalando el desistimiento de dicho contrato; O, Finiquito del Contrato de Trabajo firmado por el trabajador y el antiguo empleador, legalizado ante notario; O, si no puedes adjuntar dichos documentos, debes adjuntar una Declaración Jurada ante Notario, indicando que el contrato con tu empleador no se llevó a efecto; Y,
Nuevo Contrato de Trabajo: Se presenta un original firmado por el trabajador y el empleador, legalizado ante notario (indicando el RUT de la empresa o Cédula de Identidad si es persona natural).
El nuevo Contrato de Trabajo debe contener las cláusulas de vigencia, viaje, régimen previsional, y de impuesto a la renta.
- Para obtener más información sobre las cláusulas que debe contener el contrato de trabajo para extranjeros solicitando la visa sujeta a contrato en Chile haz clic aquí.
Fuente de documentación oficial
- Visa Sujeta a Contrato en Chile: https://www.extranjeria.gob.cl/trabajar-en-chile/visa-sujeta-a-contrato/
- Requisitos ratificación por cambio de empleador en Gobernaciones Provinciales: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/04/RequisitosVisaSACRatificacio%CC%81nCambioEmpleadorGOB.pdf
- Formulario de Solicitud V5 – Antofagasta: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/01/Solicitud-Correo-Antofagasta-3.pdf
3) Si tienes domicilio FUERA de la Región Metropolitana y de la Gobernación Provincial de Antofagasta (Gobernaciones Provinciales)
Debes solicitar una hora a través del Sistema de Reserva de Citas en Línea de Extranjería (haz clic aquí para descubrir cómo reservar una cita en Extranjería – paso a paso) para el trámite de «Ingreso de Solicitud de Residencia» y luego presentarte con la siguiente documentación en la Gobernación Provincial correspondiente a tu domicilio para solicitar la ratificación de visa sujeta a contrato por cambio de empleador:
Carta solicitando ratificación de tu solicitud de visa con tu nuevo empleador. Debes señalar tu nombre completo y el de tus dependientes (si fuera el caso). Además, tienes que indicar el nombre de tu antiguo empleador; Y,
Fotocopia de tu pasaporte vigente (hojas de identificación, número y fechas de otorgamiento y vencimiento de éste); Y,
Si eres nacional de Colombia, Perú o República Dominicana, y mayor de 18 años, debes adjuntar también:
Colombia: Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado.
Perú: Certificado Consular de Antecedentes Penales vigente solicitado en tu consulado.
República Dominicana: Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, obtenido en el Consulado de República Dominicana en Chile; Y,
Carta del empleador del Contrato de Trabajo anterior firmado ante notario, señalando el desistimiento de dicho contrato; O, Finiquito del Contrato de Trabajo firmado por el trabajador y el antiguo empleador, legalizado ante notario; O, si no puedes adjuntar dichos documentos, debes adjuntar una Declaración Jurada ante Notario, indicando que el contrato con tu empleador no se llevó a efecto; Y,
Nuevo Contrato de Trabajo: Se presenta un original firmado por el trabajador y el empleador, legalizado ante notario (indicando el RUT de la empresa o Cédula de Identidad si es persona natural).
El nuevo Contrato de Trabajo debe contener las cláusulas de vigencia, viaje, régimen previsional, y de impuesto a la renta.
Además, deberás concurrir con la cita impresa, y con tu pasaporte vigente.
- Para obtener más información sobre las cláusulas que debe contener el contrato de trabajo para extranjeros solicitando la visa sujeta a contrato en Chile haz clic aquí.
Fuente de documentación oficial
- Visa Sujeta a Contrato en Chile: https://www.extranjeria.gob.cl/trabajar-en-chile/visa-sujeta-a-contrato/
- Requisitos ratificación por cambio de empleador en Gobernaciones Provinciales: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/04/RequisitosVisaSACRatificacio%CC%81nCambioEmpleadorGOB.pdf
Importante: NO puedes trabajar con el nuevo empleador inmediatamente
No puedes trabajar con el nuevo empleador sino hasta que tu solicitud sea acogida a trámite. De hacerlo (trabajar antes de que se encuentre acogida a trámite la solicitud de ratificación) estarás trabajando sin permiso en Chile (de manera ilegal), por lo que serás sancionado, al igual que tu empleador (multa).
Hola me llego mi respuesta para ir a estampar mi visa para mi definitiva pero como hace 5 meses cambie de empleador me dijieron que haga una Carta solicitando ratificación de tu solicitud de visa con tu nuevo empleador y que lo vuelva a mandar por correo junto con otros documentos , mi pregunta es donde hago esa carta de ratificacion tengo qje ir a la ispeccion del trabajo a hacerla
Hola,
Se refieren al requisito N° 1 de la documentación general para presentar la solicitud de cambio de empleador cuando la visa aún no ha sido estampada en el pasaporte: «Carta solicitando RATIFICACIÓN de su solicitud de visa con el nuevo empleador, señalando su Nombre
completo y el de sus dependientes, si fuera el caso. Además indicar el nombre del antiguo empleador.»
Los requisitos para solicitar el cambio se encuentran detallados en los siguientes documentos oficiales:
a) Si vives en la Región Metropolitana: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/04/RequisitosVisaSACRatificacio%CC%81nCambioEmpleadorRM.pdf
b) Si vives FUERA de la Región Metropolitana: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/04/RequisitosVisaSACRatificacio%CC%81nCambioEmpleadorGOB.pdf
Es una carta que tu debes redactar. No debes ir a ningún lado.
Hola buenas tardes una consulta ya me salio el permiso de trabajo pero la visa aun no me sale y quiero cambiar de empleador por una mejor oferta que puedo hacer? Puedo hacer una rectificación de visa por cambio de empleador solo con el permiso de trabajo?
Hola,
Si, si aún no estampas la visa, pero ya se acogió la visa a trámite (lo que se da en este caso), puedes solicitar la ratificación de visa por cambio de empleador, que es lo que se explica en este artículo. Puedes consultar las fuentes oficiales que se encuentran al final del artículo para estar más seguro.
Hola amigo qué puedo hacer si yo solicité mi visa sujeta contrato con otro empleador, dure pocos días laborando y ahora que me he cambiado me llegó la visa pero aún no la he estampado. Me hicieron otro contrato nuevo en un trabajo diferente (antes que se cumpliera el plazo de los 30 días) recibiré alguna sanción por eso? Gracias
Hola,
Probablemente seas multado, ya que en el caso de la visa sujeta a contrato, al cambiar de empleador, debes solicitar una visa sujeta a contrato por cambio de empleador (como se detalla en este artículo). Tampoco puedes trabajar inmediatamente con otro empleador, ya que el permiso de trabajo que mantenías anteriormente era únicamente con tu anterior empleador y no con otro.
Debes enviar la solicitud de visa sujeta a contrato por cambio de empleador lo más pronto posible, adjuntando la documentación requerida.