Respuestas de Extranjería a preguntas frecuentes a través de Twitter (compilado 2019)
¿Cómo informar el cambio de domicilio?
Hola, por favor escríbanos al siguiente link https://t.co/fIU0unw2IH indicando antigua y nueva dirección.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
Igualmente te recordamos que el trámite ya puede realizarse en línea sin la necesidad de hacerlo a través del formulario de SIAC.
Te explicamos cómo modificar tus datos de contacto y el resto de trámites en línea que puedes realizar en línea en Extranjería, en este artículo: https://immichile.cl/tramites-que-puedes-realizar-en-linea-en-extranjeria/
Categoría: Reserva de horas en línea en Extranjería
1. ¿Qué día y a qué hora se abren nuevos cupos?
Actualmente El Departamento de Extranjería no cuenta con un día determinado. Si no se encuentra la agenda disponible para seleccionar una hora, quedará en lista de espera.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 2, 2019
2. ¿Qué pasa si no alcanzo a estampar mi visa dentro de los 60 días?
El plazo indicado en la carta de notificación es referencial, no debería tener problema.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
3. ¿Cómo reservo una hora para mi(s) hijo(s)?
Debe usted solicitar, con su cuenta, una hora parra el estampado de sus hijos.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
4. ¿Es obligatorio contar con cita para retirar el Certificado de Permanencia Definitiva?
Si, es con cita previa.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
Categoría: Visas de residencia (Sujeta a Contrato - De Estudiante - Temporarias)
1. ¿Puedo solicitar una visa de residencia utilizando mi cédula de identidad (no pasaporte)?
Según los requisitos, puede iniciar el proceso de tramitación con la cédula de identidad de su país de origen, pero si el análisis es favorable y le otorgan la visa, esta debe ser estampada en el pasaporte https://t.co/opK1tO9s5O
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 2, 2019
2. ¿Se puede solicitar una visa de residencia sin haber pagado la sanción?
Debe tener resuelto el tema de la sanción primero antes de realizar la postulación a una visa de residencia.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 6, 2019
Debes pagar la sanción correspondiente antes de enviar una solicitud de visa de residencia, de lo contrario la solicitud será rechazada.
3. Ingresé a Chile como turista, ¿puedo cambiar mi estado migratorio solicitando una visa de residencia?
Hola. Actualmente cualquier persona que esté en calidad de turista en Chile, puede cambiar su estatus migratorio y tramitar una visa de residencia https://t.co/hfaCBbz9Pb
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 2, 2019
Uno de los más grandes mitos del año 2018-19: Si puedes cambiar tu estado migratorio desde turista a residente estando en Chile.
4. Cuento con una visa vigente y quiero salir del país, ¿necesito algún permiso especial para hacerlo?
Si cuenta con una visa vigente no debería tener problemas. De todos modos le aconsejamos que se comunique con Policía Internacional, ya que ellos regulan la entrada y salida de personas a Chile.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
6. ¿La solicitud de prórroga de visa temporaria se puede enviar desde cualquier oficina de correo?
Si, en cualquier oficina de correo puede ser enviada la solicitud
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
Categoría: Permanencia Definitiva
1. ¿Cuándo se solicita la Permanencia Definitiva?
La postulación a al permanencia definitiva debe realizarla dentro de los últimos 90 días del vencimiento de su actual visa.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 2, 2019
2. ¿Cuánto tiempo toma el ingreso de una solicitud de Permanencia Definitiva al sistema?
Le informamos que el ingreso a trámite de una solicitud de permanencia definitiva demora 120 días hábiles aproximadamente.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 6, 2019
Actualmente, el tiempo de espera, entre el envío de la solicitud de Permanencia Definitiva y su igreso al sistema es de 120 días hábiles (lunes a viernes) aproximadamente.
3. ¿Cuánto tarda la tramitación de la solicitud de Permanencia Definitiva en tu totalidad?
El trámite completo de la permanencia definitiva demora 11 meses aproximadamente.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
4. El nuevo requisito del Certificado de Antecedes Penales, ¿es para todas las nacionalidades?
El certificado de antecedentes consular para postular a la permanencia definitiva se le solicita a todas las nacionalidades, por lo que debe ir adjunto a los demás requisitos.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
El requisito de proporcionar un Certificado de Antecedentes Penales de tu país de origen, en efecto desde el 1 de mayo de 2019, se aplica a todas las nacionalidades, sin excepción.
5. Si enviaste tu solicitud de Permanencia Definitiva por correo antes del 1 de mayo de 2019, ¿debes enviar tu certificado de antecedentes penales?
Debe esperar que su solicitud sea acogida a trámite y esperar posibles indicaciones del analista.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
Si enviaste tu solicitud de Permanencia Definitiva antes del 1 de mayo de 2019, momento en el cual no era requisito adjuntar el Certificado de Antecedentes Penales de tu país de origen, debes esperar a que tu solicitud sea acogida a trámite y esperar posibles indicaciones del analista.
6. ¿Cuál la antigüedad máxima que puede tener el Certificado de Antecedentes Penales de tu país de origen para solicitar la Permanencia Definitiva?
Hola. El certificado de antecedentes debe estar vigente y con las legalizaciones correspondientes. Si el certificado de antecedentes de su país de origen no indica la vigencia, se entenderá que este tendrá una duración de 90 días contados desde que se emite el documento.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
No, ya que debe estar vigente y con las legalizaciones correspondientes.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 2, 2019
Si el Certificado de Antecedentes de tu país de origen no indica la vigencia, se entenderá que este tendrá una duración máxima de 90 días contados desde que se emitió.
7. ¿El Certificado de Antecedentes Penales emitido en tu país de origen debe estar apostillado/legalizado?
El certificado de Antecedentes Penales o Judiciales Vigente, obtenido en su país de origen, u otorgado por su Representación Consular, debe estar apostillado o (cont)
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
8. ¿Qué hacer si no puedes obtener el Certificado de Antecedentes Penales de tu país de origen?
Si no cuenta con ese documento y su primera visa es la actual que tiene, tendría la opción de solicitar una prórroga de visa reuniendo los documentos solicitados indicados en nuestra página web.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
Debe contar con toda la documentación requerida, de lo contrario deberá postular a una prórroga de la visa. Mayores detalles escríbanos al siguiente link https://t.co/fIU0unw2IH
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 6, 2019
9. ¿Cuál es la antigüedad máxima que pueden tener el Certificado de Viajes emitido por PDI y el certificado de vigencia (contrato de trabajo)?
No debe superar los 30 días de emitidos.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
Una vez emitido tiene 30 días de vigencia.
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
10. ¿Puedes salir y volver a entrar a Chile únicamente con el comprobante de envío por Correos de Chile?
Lo ideal es que salga y entre al país con el documento "solicitud de permanencia definitiva en trámite" De todos modos le informamos que una vez vencida la visa, tiene 60 días para salir del país si aún no cuenta con el documentos antes mencionado. (cont)
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
Si ya no está dentro de los 60 días, le aconsejamos que se comunique con Policía Internacional, para ver la posibilidad de salir con el comprobante de Correos de Chile https://t.co/UhOWpn4yho
— Migraciones Chile (@DptoExtranjeria) May 3, 2019
Hola buenas, si tengo una visa sujeta a contrato y aplico a la permanencia definitiva…esta aplicacion a la permanencia definitiva esta regida bajo el articulo 135 bis que dice:
«Los extranjeros cuya solicitud de residencia temporaria o sujeta a contrato se encuentre en trámite, podrán solicitar autorización para trabajar mientras se resuelve el otorgamiento de la visación que corresponda. Estas autorizaciones pagarán un derecho equivalente al 50% del valor de la visa de residente sujeto a contrato […]
Los solicitantes de prórroga de visación temporaria o sujeta a contrato o de cambio de una a otra y los solicitantes de permanencia definitiva, se entienden facultados para realizar las actividades remuneradas compatibles con su condición al momento de la solicitud»
Es decir…el solicitante mantiene el status de su visa anterior. Cualquier persona con visa sujeta a contrato tiene derecho a cambiar el empleador siempre que el Nuevo empleador se haga sponsor del mismo…
Quisiera que me aclararan esa duda que deja el comentario anterior porque no es muy clara. En la ley no veo donde dice que no se puede cambiar de empleador. Gracias
No, “facultados para realizar las actividades remuneradas compatibles con su condición al momento de la solicitud”, significa que si tienes una visa sujeta a contrato puedes seguir trabajando ÚNICAMENTE con el empleador que tenías al momento de solicitar la Permanencia Definitiva y no con otro. Solo luego de aprobada la Permanencia Definitiva podrás trabajar con quien desees, o con varios empleadores a la vez.
La visa sujeta a contrato solo admite el trabajar con un solo empleador a la vez. Esa es la actividad compatible con ese tipo de visa.
Tiene que disculparme pero eso no es lo que dice la ley. Siento que es algo muy subjetivo. Si ustedes dicen: «Luego de enviada la solicitud de Permanencia Definitiva podrás seguir trabajando durante su tramitación en las mismas condiciones que la visa de residencia de la que eras titular»…
Significa que sigo regido por todas las condiciones que tiene una visa sujeta a contrato. Nuevamente, una persona con visa sujeta a contrato puede cambiar de empleador, tiene la posibilidad de hacerlo. Eso dice la ley.
Se estaria violando el derecho al trabajo.
¿Cuales son las condiciones de la visa sujeta a contrato? El poder trabajar únicamente con el empleador con el cual suscribiste el contrato de trabajo y con el cual solicitaste la visa sujeta a contrato.
¿Cuanto tiempo se requiere para solicitar la Permanencia Definitiva con una visa sujeta a contrato? 2 años con el mismo empleador.
Si cambias de empleador con una visa sujeta a contrato, el tiempo comienza a correr de cero nuevamente, para solicitar la Permanencia Definitiva.
Luego de enviada la solicitud de Permanencia Definitiva tal como dice el artículo 135 bis inciso final, puedes seguir trabajando en las mismas condiciones de la visa sujeta a contrato que dio lugar a la Permanencia Definitiva.
No solo somos nosotros quienes interpretamos el Reglamento de esta forma, es el mismo Departamento de Extranjería y Migración.
Lo anterior se ve reflejado en el día a día cuando solicitan antecedentes actualizados durante la tramitación de la PD, como por ejemplo de cotizaciones provisionales.
Visa Sujeta a Contrato por Cambio de Empleador:
El ciudadano extranjero podrá hacer una solicitud bajo ésta modalidad, cuando haya culminado el contrato con el empleador que tenía y tenga un nuevo contrato con otro.
No entiendo. Deberia ser un beneficio y no un castigo la permanencia definitiva…
El empleado tiene derecho a renunciar y conseguir otro trabajo con el debido sponsor. Eso es un DERECHO de la visa sujeta a contrato.
Mientras la Permanencia Definitiva no esté aprobada sigues como si no hubieras enviado la solicitud, con una visa sujeta a contrato.
Una vez que esté aprobada, puedes trabajar con quien desees, incluso a honorarios.
El enviar la solicitud de Permanencia Definitiva no significa que vaya a ser aprobada.
Estos problemas son los que se pretenden solucionar con la nueva ley de migraciones.
De todas maneras, puedes renunciar a tu actual trabajo cuando así lo desees.
«Mientras la Permanencia Definitiva no esté aprobada sigues como si no hubieras enviado la solicitud, con una visa sujeta a contrato».
Ahi mismo lo dijiste. Sigo teniendo TODAS las facultades, derechos y deberes de una visa sujeta a contrato. No cambia mi status legal.
«Los solicitantes de prórroga de visación temporaria o sujeta a contrato o de cambio de una a otra y los solicitantes de permanencia definitiva, se entienden facultados para realizar las actividades remuneradas compatibles con su condición al momento de la solicitud»
Me explicas ahi donde dice que uno tiene una condicion diferente o especial a la sujeta a contrato? gracias.
De tu visa sujeta a contrato. Lo que TÚ visa sujeta a contrato te permite realizar, es decir, trabajar única y exclusivamente con el empleador X y no uno distinto.
Buenos dias,
Quisiera saber lo siguiente: Si estoy en espera de la permanencia definitiva y renuncio a mi empleador actual, que pasa con ese tramite?
Sigue su curso. Si tenías una visa sujeta a contrato no podrás seguir trabajando con otro empleador hasta recibir la permanencia definitiva. Si se trataba de una visa temporaria en condición de titular, podrás seguir trabajando en las mismas condiciones.
Todo lo anterior según el artículo 135bis del Reglamento de Extranjería https://immichile.cl/trabajar-durante-la-tramitacion-de-tu-solicitud-de-permanencia-definitiva-en-chile/
Gracias por la pronta respuesta. Entonces en ese escenario…quedo desempleado con las manos atadas? Como vuelvo a trabajar?
Buenas tardes, veo que respondieron arriba y no me respondieron a mi. Quisiera saber que debo hacer si renuncie a mi trabajo (con una visa sujeta a contrato ) y estoy a la espera de la permanencia definitiva.
Hipoteticamente tendria que salir del pais, conseguir otro trabajo y volver cuando ya me salga la permanencia? La permanencia me puede salir teniendo otro empleador diferente al que aplique…si no estoy en Chile? Que solucion ofrece migracion?
Lo mismo que se respondió a Martha. Se aplica el 135 bis del Reglamento de Extranjería y Migración.
Me gustaria que me respondieran por favor, gracias
En el articulo 135 bis no dice por ningun lado que solo puedo trabajar con un solo empleador…existe una condicion que se llama cambio de visa sujeta a contrato por cambio de empleador, cualquier persona que tiene una visa sujeta a contrato tiene este derecho.
Me explican por favor en que parte dice que estoy condenado a estar desempleado hasta que salga mi permanencia…dado que ya tengo un contrato laboral listo para ser firmado con otra empresa?
Hola Andres,
Lo explicamos a Martha anteriormente.
Hola, quisiera saber si
luego de pagar la visa definitiva, existe la posibilidad de ser negada. Gracias
Si, existe la posibilidad. El pagar la permanencia definitiva no significa que se encuentre aprobada o vaya a ser aprobada.