Visa temporaria por tratamiento médico
Esta visa está dirigida a los extranjeros que prueben venir a Chile con el fin de someterse a tratamiento médico en establecimientos especializados.
Al ser una visa de residencia temporaria, tiene una duración de hasta 1 año, plazo tras el cual, se podrá solicitar una prórroga por el mismo período o solicitar la Permanencia Definitiva.
Índice
¿Qué puedes hacer con esta visa?
- Si la solicitas en condición de TITULAR, podrás realizar cualquier actividad lícita dentro del país (trabajar, invertir, estudiar, etc).
- Si es solicitada en condición de DEPENDIENTE, se podrá residir en Chile durante la vigencia de la visa del titular, pero NO se podrá trabajar.
¿Cuánto cuesta la visa por tratamiento médico?
El costo dependerá de tu nacionalidad.
Puedes encontrar la tabla de aranceles oficial actualizado al año 2020 haciendo clic aquí.
Los menores de 18 años están exentos del pago de derechos.
Documentación requerida para quienes tengan domicilio en la Región Metropolitana
Documentación general (debe ser presentada tanto por los titulares como por los dependientes)
2) Una fotocopia de las siguientes hojas de tu pasaporte:
- Hoja de identificación: número y fechas de otorgamiento y vencimiento del pasaporte;
- Hoja con timbre de ingreso al país;
- Cuando corresponda, fotocopia de la Hoja en que se encuentra el Visto Consular de Turismo;
- En caso de ingreso al país con otro documento de identificación, debes adjuntar 1 fotocopia de la Cédula de Identidad, DNI, etc; Y,
3) Fotocopia de la última Tarjeta de Turismo. Si extraviaste la Tarjeta de Turismo obtén un Duplicado aquí; Y,
4) Una fotografía reciente, tamaño carné (3×2 cm.), a color, que incluya tu nombre completo y número de pasaporte; Y,
5) Documento adicional en caso de ser nacional de Colombia, Perú o República Dominicana (sólo para mayores de 18 años): Colombia: Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado.
Perú: Certificado Consular de Antecedentes Penales Vigente solicitado en el Consulado.
República Dominicana: Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, obtenido en el Consulado de República Dominicana en Chile.
Documentación específica para los titulares (debe ser presentada solo por los titulares)
- Certificado médico que indique el tipo de tratamiento al que serás sometido y el tiempo de duración de éste, y especificando además que se está imposibilitado para trabajar (Original o Copia Legalizada); Y,
- Acreditar sustento económico (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Documentación específica para dependientes (debe ser presentada solo por los dependientes)
Cónyuge del titular
- Certificado original de matrimonio o copia autorizada ante notario; Y,
- Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original); Y,
- Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Hijos del titular
- Certificado original de nacimiento, en el que se indique el nombre de los padres o copia autorizada ante notario; Y,
- Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original); Y,
- Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Padres del titular
- Certificado original de nacimiento del titular, que indique el nombre de los padres, o copia autorizada ante notario; Y,
- Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original); Y,
- Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Documentación requerida para quienes tengan domicilio fuera de la Región Metropolitana y realicen la solicitud a través de una Gobernación Provincial
Documentación general (debe ser presentada tanto por los titulares como por los dependientes)
1) Formulario de solicitud de residencia por correo íntegramente llenado y firmado
- Si se reside dentro de la Gobernación Provincial de Antofagasta: Se debe llenar y firmar el Formulario V5; O,
- Si se reside en una Gobernación distinta de la Gobernación Provincial de Antofagasta (resto de Gobernaciones Provinciales): Se debe llenar el Formulario de solicitud de residencia por correo; Y,
2) Dos fotocopias de las siguientes hojas de tu pasaporte:
- Hoja de identificación: número y fechas de otorgamiento y vencimiento del pasaporte;
- Hoja con timbre de ingreso al país;
- Cuando corresponda, fotocopia de la Hoja en que se encuentra el Visto Consular de Turismo;
- En caso de ingreso al país con otro documento de identificación, debes adjuntar 1 fotocopia de la Cédula de Identidad, DNI, etc; Y,
3) Dos fotocopias de la última Tarjeta de Turismo. Si extraviaste la Tarjeta de Turismo obtén un Duplicado aquí; Y,
4) Dos fotografías recientes, tamaño carné (3×2 cm.), a color, que incluya tu nombre completo y número de pasaporte; Y,
5) Documento adicional en caso de ser nacional de Colombia, Perú o República Dominicana (sólo para mayores de 18 años): Colombia: Certificado de Antecedentes Judiciales vigente y totalmente tramitado.
Perú: Certificado Consular de Antecedentes Penales Vigente solicitado en el Consulado.
República Dominicana: Certificado de NO Antecedentes Penales vigente, obtenido en el Consulado de República Dominicana en Chile.
Documentación específica para los titulares (debe ser presentada solo por los titulares)
- Certificado médico que indique el tipo de tratamiento al que serás sometido y el tiempo de duración de éste, y especificando además que se está imposibilitado para trabajar (Original o Copia Legalizada); Y,
- Acreditar sustento económico (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Documentación específica para dependientes (debe ser presentada solo por los dependientes)
Cónyuge del titular
- Certificado original de matrimonio o copia autorizada ante notario; Y,
- Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original); Y,
- Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Hijos del titular
- Certificado original de nacimiento, en el que se indique el nombre de los padres o copia autorizada ante notario; Y,
- Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original); Y,
- Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Padres del titular
- Certificado original de nacimiento del titular, que indique el nombre de los padres, o copia autorizada ante notario; Y,
- Declaración jurada de expensas en que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país, firmada ante notario (original); Y,
- Acreditar fuente de ingresos de su mantenedor en Chile (Para leer sobre cómo acreditar sustento económico haz clic aquí).
Fuente
- Visas de Residencia Temporaria en Chile – Departamento de Extranjería y Migración: https://www.extranjeria.gob.cl/vivir-en-chile/visa-temporaria/
¡Compártelo!