Trámite de cálculo y pago de multas de Extranjería completamente en línea para residentes de la Región Metropolitana
Tal como se había anunciado el pasado 16 de marzo de 2020, a partir del día de hoy (25 de marzo de 2020), el trámite de cálculo y pago de multa será completamente en línea para los residentes de la Región Metropolitana.
Se podrá calcular el monto de la multa a pagar, pagarlo en línea usando diversos medios de pago y obtener la resolución de sanción pagada de manera automática (sin tener que esperar por respuestas por parte del Departamento de Extranjeŕía y Migración).
¿Quiénes deben realizar el trámite de cálculo y pago de multa?
Los extranjeros que hayan cometido alguna infracción a la Ley de Extranjería y su Reglamento.
¿Cómo se realiza el trámite?
Quienes se encuentren dentro de la Región Metropolitana deben realizar el cálculo de multa en línea a través de tramites.extranjeria.gob.cl, seleccionando el trámite de “Cálculo de Multa Extranjero«.

¿Y en el resto del país? En el caso de las demás regiones (fuera de la Región Metropolitana) se debe concurrir personalmente a la oficina del Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación Provincial más cercana (o Intendencia), reservando una cita u hora de atención a través de reservahora.extranjeria.gob.cl
Debido a la situación sanitaria actual (Coronavirus), se sugiere contactarse previamente con la Gobernación Provincial respectiva a fin de conocer la forma de atención, a través de:
- Sistema Integral de Atención Ciudadana del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, seleccionando la Gobernación respectiva: https://siac.interior.gob.cl/formulario.gov?accion=ingresa ; Y/O,
- Departamento de Extranjería y Migración en Freshdesk, creando un nuevo ticket de ayuda y solicitando la información requerida: https://extranjeriachile.freshdesk.com/support/tickets/new
Paso 1
Para quienes realicen el trámite en línea (Región Metropolitana), luego de ingresar a tramites.extranjeria.gob.cl y de seleccionar el trámite de «Cálculo de Multa«, se deben leer las instrucciones y requisitos, aceptar las condiciones y hacer clic en “Siguiente”.
Paso 2

En la siguiente pestaña se debe ingresar el tipo de documento con el que se realizará el trámite, el país que emitió el documento de identificación, y el número de documento. Luego, hacer clic en “Siguiente”.
Paso 3
En la próxima pestaña, para el documento ingresado, se debe agregar la fecha de vencimiento del mismo y hacer clic en “Guardar”.

Luego, se debe completar el formulario con los datos personales y de contacto:
- Nombre (*)
- Segundo nombre (Opcional)
- Primer apellido (*)
- Segundo apellido (Opcional)
- Fecha de nacimiento (*)
- País de nacimiento (*)
- País de nacionalidad (*)
- Región de domicilio (*)
- Correo electrónico (e-mail) (*)
- Teléfono celular (*)
Los datos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
En el caso en que se hayan realizado tramites de Extranjería anteriormente usando otro documento, se deberán agregar haciendo clic en “Agregar documento”. Completar todos los campos y hacer clic en “Guardar”.
Posteriormente, hacer clic en “Siguiente”.

Paso 4
En la siguiente pestaña se debe seleccionar la condición migratoria en Chile (Condición de Turista, con Visa de Residencia o con Permanencia Definitiva), completar todos los campos requeridos y adjuntar los documentos solicitados, de corresponder. Luego hacer clic en “Siguiente”.

Condición de Turista
- Fecha de vencimiento del beneficio migratorio (*): Se refiere al vencimiento de la condición migratoria anterior. Por ejemplo: Fecha de caducidad de la visa o fechaen la cual la Tarjeta de Turismo venció.
- ¿Cuántos días trabajó usted sin autorización? (sin permiso de trabajo): Se refiere a la cantidad de días que se trabajó sin permiso de trabajo.
- ¿Tuvo usted una multa anterior por residencia irregular? (*)
- ¿Tuvo usted una multa anterior por Trabajar irregularmente? (*): Se refiere a si se tuvo una multa anterior por trabajar irregularmente o sin permiso.
- ¿Se presentó usted voluntariamente en PDI?: Se refiere a si se presentó voluntariamente en PDI por haber infringido la legislación migratoria. En caso de haberlo hecho se debe adjuntar la Tarjeta de Infractor en formato PDF.
Con visa
- Fecha de vencimiento de tu beneficio migratorio (*)
- ¿Cuántos días trabajó usted sin Autorización? (Sin Permiso de Trabajo)
- ¿Registró usted su Visa o su Permanencia Definitiva en Policía de Investigaciones? (*)
- ¿Usted se ceduló en el Registro Civil? (*)
- ¿Tuvo usted una multa anterior por Residencia Irregular? (*)
- ¿Tuvo usted una multa anterior por Trabajar Irregularmente? (*)
- ¿Se presentó usted voluntariamente en PDI? (*)
Con Permanencia Definitiva
- ¿Registró usted su Visa o su Permanencia Definitiva en Policía de Investigaciones? (*)
- ¿Usted se solicitó cédula de identidad en el Registro Civil? (*)
Paso 5
En la siguiente pestaña, se podrá visualizar el monto de la multa y la resolución exenta emitida. Dicho documento es oficial y no puede ser anulado.


Se podrán seleccionar diferentes medios de pago, hacer clic en “Siguiente”.
Paso 6
Si se seleccionó Tesorería General: Pago en Línea, se puede escoger la entidad con la que se va a realizar el pago. Hacer clic en “Pagar” y seguir las instrucciones.

Paso 7

Si el pago se realizó de manera correcta, se verá el comprobante de pago de Tesorería General. Hacer clic en “Finalizar” para volver al portal del Departamento de Extranjería y Migración.
Paso 8

Como resultado, se habrá pagado la multa. Se podrá enviar una copia del comprobante de pago a su correo electrónico.
A partir de este momento, se contará con 10 días para regularizar la situación migratoria, es decir, enviar la solicitud de residencia, o abandonar el país.
Problemas
En caso de problemas durante el cálculo y pago de la multa, comunicarse directamente con el Departamento de Extranjería y Migración a través de la plataforma Freshdesk, creando un nuevo ticket de ayuda, indicando el número de pasaporte: https://extranjeriachile.freshdesk.com/support/tickets/new
Fuente
- Trámites en Línea de Extranjería: https://tramites.extranjeria.gob.cl/
Aque correo lo envían el vale vista qe pague
Clasificador Nº 78, Correo Central, Santiago (si vives en la RM). De lo contrario, a la Gobernación Provincial respectiva.
Hola buenas días espero me puedan ayudar como hago para pagar mi multa y no tengo tarjeta para hacerlo en linea puedo ir directamente al banco y cual es el numero de cuenta para depositar
Pagando vía vale vista.
Documento: VALE VISTA NOMINATIVO
Nombre del beneficiario: Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Rol Único Tributario: 60.501.000-8
Hola el comprobante de pago de la multa tengo que enviarlo a correo de chile juntos con los papeles de contrato ?
Sería conveniente acompañar una copia de la resolución exenta y una copia del pago de la multa.
Ya pague mi multa on line y me llego el correo k hago ahora x favor alguien k me oriente?
Solicitar una visa dentro de los 10 días siguientes o abandonar el país. De lo contrario se caerá en situación migratoria irregular nuevamente.
Ya solicité la cita pero no me llega el día que tengo que enviar por requisitos por correo .. Ya se me va pasar los 10 días. .. Y si envío fuera del plazo igual servirá ? Porque pedí cita dentro del plazo ..una orientación por favor gracias
¿Qué cita?
Hola ya pague mi multa el 15 de mayo y hadta hira no me viene a mi correo ningun resultado estoy preocupada alguien me puede orientar como debo hacer porq lo pague en el banco de estado y lo envié ppr correo chile ayúdenme por favor
Si la pagaste en línea son 10 días para enviar la nueva solicitud de visa o permanencia definitiva según corresponda. No debes esperar nada más después del pago en línea.
Hola ..ya pague mi multa lo envie x correo de chile ya hace más de 3 meses h no tengo ninguna respuesta…….que debería hacer …agradecería su ayuda
Contactarse con Extranjería a través de SIAC indicando que no se ha tenido respuesta a la fecha y las respuestas automáticas enviadas por Freshdesk han sido infructuosas:
Se deben indicar todos los detalles: https://siac.interior.gob.cl/formulario.gov?accion=ingresa