Cómo solicitar la prórroga de una visa de estudiante en línea
El día de ayer (6 de agosto de 2020), el Departamento de Extranjería y Migración habilitó trámite de “Prórroga de Visa de Estudiante” en su plataforma de trámites en línea. En su primera etapa, el trámite podrá realizarse complementamente en línea solo por los extranjeros que tengan domicilio dentro de la Región Metropolitana. Como consecuencia de lo anterior, las solicitudes de prórroga de visa de estudiante enviadas por correo postal por residentes de la Región Metropolitana después del 05 de agosto de 2020 no serán recibidas.
Actualización (05-OCT-2020): Quienes soliciten la prórroga de una visa de estudiante ya no tendrán que presentar: Certificado de Antecedentes de Chile; ni Certificado de Registro de última visa en PDI. Para leer la noticia hacer clic aquí.
Índice
¿Y qué pasa con los que no residen dentro de la Región Metropolitana?
Quienes tengan domicilio fuera de la Región Metropolitana, deberán realizar el trámite por correo postal u obteniendo una cita en línea:
- Quienes residan dentro de la Provincia de Antofagasta deberán enviar su solicitud de prórroga de visa de estudiante por correo postal al CLASIFICADOR N° 31, CORREO ANTOFAGASTA, ANTOFAGASTA.
- En las demás regiones, el extranjero tendrá que solicitar una cita a través de reservahora.extranjeria.gob.cl para realizar el trámite.
Si se reside dentro de la Región Metropolitana y se envió la solicitud de prórroga por correo postal, ¿se debe realizar una nueva solicitud en línea?
No, quienes residan dentro de la Región Metropolitana y hayan realizado su solicitud de prórroga de visa de estudiante por correo postal no deben realizar una nueva solicitud en línea, sino solo esperar la respuesta a la solicitud ya realizada.
¿Quiénes pueden solicitar la prórroga de una visa de estudiante?
Pueden solicitar Prórroga de Visa Estudiante quienes tengan:
- Visa estudiante por el plazo de 1 año o menos.
- Una visa estudiante y que haya sido otorgada por un Consulado en el extranjero, por el Departamento de Extranjería y Migración o Gobernación Provincial
- Visa de estudiante vigente titular o dependiente.
¿Cómo realizar la solicitud de prórroga de visa de estudiante en línea?
Importante: Si el titular de la visa de estudiante tiene dependientes, será el titular quien deba realizar su solicitud de prórroga y luego los dependientes.
Para realizar la solicitud de Prórroga de Visa de Estudiante en línea, debemos dirigirnos al sitio web de Trámites en Línea de Extranjería (URL: https://tramites.extranjeria.gob.cl).
Una vez en el sitio web, hacemos click en “Iniciar con Clave Única” debajo del título del trámite “Prórroga de Visa de Estudiantes“:

Inmediatamente después, tendremos que iniciar sesión con nuestra Clave Única:

Luego de iniciar sesión, se nos redirigirá a la página de inicio del trámite de “Prórroga de Visa de Estudiante”. Tendremos que leer las instrucciones y aceptar las condiciones, y luego hacer click en “Siguiente“:

Datos personales
En la primera pestaña de “Datos personales” tendremos que seleccionar el tipo de postulación que realizaremos. Si vamos a realizar una postulación personal (titular de la Clave Única es quien realiza su propia solicitud); una postulación en representación de un menor de 18 años; o, una postulación en representación de un mayor de edad con visa dependiente sin cédula de identidad.

Postulación personal
Si seleccionamos “Postulación personal”, tendremos que verificar que los datos correspondientes a nuestro número de cédula de identidad chilena, nombres, apellido paterno, y apellido materno se encuentren correctos.
Inmediatamente después, tendremos que seleccionar nuestro sexo: Femenino o Masculino.
Luego, tendremos que ingresar nuestra fecha de nacimiento (obligatorio), señalar nuestro estado civil (obligatorio), país de nacimiento (obligatorio) y nacionalidad actual (obligatorio).
Por último hacer click en “Siguiente”.
Postulación en representación de un menor de 18 años
Si seleccionamos “Hago esta postulación en representación de un menor de 18 años”, se desplegará un campo de “Identificación del postulante”. En este campo tendremos que señalar el número de documento de identidad (RUN, Pasaporte, Cédula de ciudadanía, cédula nacional de identidad), los nombres (obligatorio), apellido paterno (obligatorio), apellido materno (opcional), sexo (obligatorio), fecha de nacimiento (obligatorio), estado civil (obligatorio), país de nacimiento (obligatorio), y nacionalidad actual (obligatorio), todos del menor de 18 años en representación del cual estamos realizando la solicitud.
Completado lo anterior, en el campo de “identificación del representante” tendremos que verificar que el número de cédula de identidad chilena, nombres, apellido paterno y apellido materno correspondientes al titular de la Clave Única con la cual se está realizando la solicitud en representación del menor de 18 años se encuentren correctos.
Finalmente, se tendrá que subir el documento que acredite el vínculo entre el titular de la Clave Única y el menor de 18 años en representación del cual se está realizando la solicitud. El documento a acompañar puede ser el Certificado de Nacimiento (debidamente apostillado o debidamente legalizado), Tutoría legal (debidamente apostillado o debidamente legalizado) u otro. En caso de que el tutor sea extranjero, el tutor deberá acreditar en el mismo campo su situación de residencia en Chile.
Hecho lo anterior, hacer click en “Siguiente”.
Postulación en representación de un mayor de edad con visa dependiente sin cédula de identidad
Si seleccionamos “Hago esta postulación en representación de un mayor de edad con visa dependiente sin cédula de identidad”, se desplegará un campo de “Identificación del postulante”. En este campo tendremos que señalar el número de documento de identidad (RUN, Pasaporte, Cédula de ciudadanía, cédula nacional de identidad), los nombres (obligatorio), apellido paterno (obligatorio), apellido materno (opcional), sexo (obligatorio), fecha de nacimiento (obligatorio), estado civil (obligatorio), país de nacimiento (obligatorio), y nacionalidad actual (obligatorio), todos del mayor de edad con visa dependiente sin cédula de identidad en representación del cual se realiza la solicitud.
Completado lo anterior, en el campo de “identificación del representante” tendremos que verificar que el número de cédula de identidad chilena, nombres, apellido paterno y apellido materno correspondientes al titular de la Clave Única con la cual se está realizando la solicitud en representación del mayor de edad con visa dependiente sin cédula de identidad se encuentren correctos.
Por último, hacer click en “Siguiente”.
Datos de contacto
En la siguiente pestaña, de “Datos de contacto” se tendrá que ingresar la Región y comuna (obligatorio), calle (obligatorio), número de domicilio (obligatorio), número de departamento (de corresponder), teléfono celular (obligatorio), y correo electrónico (obligatorio), correspondientes al solicitante de prórroga de visa de estudiante.
Los datos entregados en este campo son de suma importancia, ya que todas las notificaciones se realizarán en base a la información aquí contenida.
Luego hacemos click en “Siguiente“.
Actividad y nivel educacional
En esta pestaña, de “Actividad y nivel educacional” se tendrá que ingresar el nivel educacional del solicitante (obligatorio), profesión u ocupación del solicitante (obligatorio), actividad que el solicitante realiza en Chile (obligatorio), nombre de la institución en la el solicitante realizará los estudios (obligatorio), y RUT de la institución en la que el solicitante realizará los estudios (obligatorio).
Completado lo anterior, hacemos click en “Siguiente”.
Documento de identificación
En esta pestaña tenemos que indicar el documento de identificación con el que se va a realizar el trámite (obligatorio), pudiendo ser pasaporte o título de residencia, y luego el número de identificación del documento y el país otorgante del mismo.
En el siguiente campo de “Respaldo de documentos de identificación” se debe subir la hoja de identificación de pasaporte o título de residencia (obligatorio).

Posteriormente, si se postula usando pasaporte, se debe señalar la fecha de vencimiento del pasaporte (obligatorio).
A continuación se debe indicar la condición de la última visa (obligatorio). Es decir, si con anterioridad se estampó una visa en condición de titular o en condición de dependiente.
Titular
Si se seleccionó la condición de “Titular”, se desplegarán 5 campos nuevos:
- Indique su condición de residencia (obligatorio): En este campo tendremos que seleccionar “Visa Estudiante”.
- Fecha de inicio de su última visa (obligatorio): Indicar la fecha de inicio de la última visa en el siguiente formato: dd-mm-aaaa.
- Fecha de finalización de su última visa (obligatorio): Indicar la fecha de finalización de la última visa en el siguiente formato: dd-mm-aaaa.
- Estampado de su última visa (obligatorio): En este campo debemos acompañar el estampado de la visa. Si la visa fue estampada en un Consulado Chileno en el exterior, se debe adjuntar el estampado de ésta.
- Solo para visas consulares (opcional): Solo si nuestra visa fue estampada en un Consulado Chileno en el exterior, tendremos que acompañar la hoja de pasaporte con el timbre de ingreso al país.
Hecho lo anterior, hacer click en “Siguiente”.
Dependiente
Si seleccionamos “Dependiente”, se desplegarán 9 campos nuevos:
- Indique su condición de residencia (obligatorio): En este campo tendremos que seleccionar “Visa Estudiante”.
- Fecha de inicio de su última visa (obligatorio): dd-mm-aaaa
- Fecha de finalización de su última visa (obligatorio): dd-mm-aaaa
- Estampado de su última visa (obligatorio): En caso de poseer una visa consular, se debe adjuntar el estampado de ésta.
- Estampado de la última visa del titular (obligatorio)
- Hoja de identificación del pasaporte del titular de la visa (obligatorio)
- Solo para visas consulares: Hoja de pasaporte del postulante con el timbre de ingreso al país (opcional). Solo si la primera visa fue consular.
- Solo para visas consulares: Hoja de pasaporte del titular de la visa con el timbre de ingreso al país (opcional). Solo si la primera visa fue consular.
- Ingrese el ID de solicitud del Titular: Al ser dependiente, el titular debe haber realizado la solicitud de manera previa. En este campo se tendrá que ingresar el ID de solicitud del Titular.

Hecho lo anterior, hacer click en “Siguiente”.
Documentación general
En la siguiente pestaña de «Documentación General«, tanto titulares como dependientes tendrán que acompañar la siguiente documentación:
- Cédula de identidad chilena (obligatorio): La cédula de identidad chilena debe estar vigente y deben presentarse ambas caras. En caso de pérdida debe subir la constancia de pérdida de documento emitida por Carabineros de Chile a través de plataforma Comisaría Virtual.
Completado lo anterior, debemos hacer click en «Siguiente«.
Documentación específica
La documentación específica que se deberá subir y la información a indicar en esta nueva pestaña variará dependiendo de si estamos realizando una solicitud de prórroga como titular o dependiente:
Titular
Si estamos realizando la solicitud como titular se nos preguntará si deseamos o no solicitar un permiso de trabajo junto con esta visa (obligatorio).
Podemos seleccionar:
- Si, deseo pedir un permiso de trabajo
- No, no deseo pedir un permiso de trabajo

Inmediatamente después, tendremos que seleccionar el tipo de postulación (obligatorio). Esto es, si vamos a solicitar la prórroga de visa de estudiante como No Becario, Becario, Alumno de programa de intercambio, o como alumno en proceso de revalidación de título.
No Becario
Si seleccionamos “No Becario”, tendremos que subir:
- Certificado de matricula o certificado de alumno regular (obligatorio): Este certificado deberá indicar el nombre del titular, duración de la carrera y el nivel que se cursa. En caso del certificado de alumno regular, debe corresponder al año en curso.
- Documentación que acredite fuente de ingresos (obligatorio): Se deberá acreditar la fuente de ingresos que financiará al estudiante mediante alguno de los siguientes documentos: depósitos, giros periódicos, declaración jurada de expensas de su mantenedor en Chile acreditando sus ingresos, u otros. Deberán adjuntarse los documentos en un solo archivo PDF.
Becario
Si seleccionamos “Becario”, tendremos que subir:
- Certificado de matricula o certificado de alumno regular (obligatorio): Este certificado deberá indicar el nombre del titular, duración de la carrera y el nivel que se cursa. En caso del certificado de alumno regular, debe corresponder al año en curso.
- Certificado de beca (obligatorio): El Certificado deberá indicar el período de duración, financiamiento, y centro de estudios.
Alumno de programa de intercambio
Si seleccionamos “Alumno de programa de intercambio” tendremos que subir:
- Documentación que acredite fuente de ingresos (obligatorio): Se deberá acreditar la fuente de ingresos que financiará al estudiante mediante alguno de los siguientes documentos: depósitos, giros periódicos, declaración jurada de expensas de su mantenedor en Chile acreditando sus ingresos, u otros. Deberán adjuntarse los documentos en un solo archivo PDF.
- Certificado del establecimiento educacional (obligatorio): El Certificado deberá señalar que el peticionario está participando en un programa de intercambio estudiantil.
Alumno en proceso de revalidación de título
Si seleccionamos “Alumno en proceso de revalidación de título” tendremos que subir:
- Certificado de matricula o certificado de alumno regular (obligatorio): Este certificado deberá indicar el nombre del titular, duración de la carrera y el nivel que se cursa. En caso del certificado de alumno regular, debe corresponder al año en curso.
- Documentación que acredite fuente de ingresos (obligatorio): Se deberá acreditar la fuente de ingresos que financiará al estudiante mediante alguno de los siguientes documentos: depósitos, giros periódicos, declaración jurada de expensas de su mantenedor en Chile acreditando sus ingresos, u otros. Deberán adjuntarse los documentos en un solo archivo PDF.
Completado lo anterior, debemos hacer click en «Siguiente«.
Dependiente
Si estamos realizando la solicitud como dependiente se nos solicitará indicar la relación de parentesco que se mantiene con el titular de la visa (obligatorio).
Si somos cónyuge del titular
Si nos encontramos en este caso, tendremos que subir:
- Certificado de Matrimonio (obligatorio): Emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación d Chile. Si el matrimonio se celebró fuera de Chile, se debe presentar el certificado de matrimonio en el extranjero debidamente apostillado o debidamente legalizado.
- Declaración jurada de expensas (obligatorio): Debe expresar que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país. Debe encontrarse firmada ante notario.
- Documentación que acredite solvencia económica del sostenedor (obligatorio): Puede acreditarse con alguno de los siguientes documentos: liquidaciones de sueldo, certificado de cotizaciones, Informe anual de boletas de honorarios, comprobantes de pagos de IVA en caso de ser empresario, certificado de vigencia de contrato.
Si somos hijo o hija del titular
Si nos encontramos en este caso, tendremos que subir:
- Certificado de Nacimiento (obligatorio): Emitido por Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile u obtenido en el país de origen en la institución destinada a emitir ésta certificación, debidamente apostillado o debidamente legalizado. Si usted seleccionó ser hijo/a del titular, se deberá adjuntar el propio certificado de nacimiento, donde se indique el nombre de los padres.
- Declaración jurada de expensas (obligatorio): Debe expresar que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país. Debe encontrarse firmada ante notario.
- Documentación que acredite solvencia económica del sostenedor (obligatorio): Puede acreditarse con alguno de los siguientes documentos: liquidaciones de sueldo, certificado de cotizaciones, Informe anual de boletas de honorarios, comprobantes de pagos de IVA en caso de ser empresario, certificado de vigencia de contrato.
Si somos padre o madre del titular
Si nos encontramos en este caso, tendremos que subir:
- Certificado de Nacimiento (obligatorio): Emitido por Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile u obtenido en el país de origen en la institución destinada a emitir ésta certificación, debidamente apostillado o debidamente legalizado. Si se seleccionó ser padre/madre del titular, se deberá adjuntar el certificado de nacimiento del hijo o hija.
- Declaración jurada de expensas (obligatorio): Debe expresar que el titular de la visa asume el costo de la mantención de sus dependientes en el país. Debe encontrarse firmada ante notario.
- Documentación que acredite solvencia económica del sostenedor (obligatorio): Puede acreditarse con alguno de los siguientes documentos: liquidaciones de sueldo, certificado de cotizaciones, Informe anual de boletas de honorarios, comprobantes de pagos de IVA en caso de ser empresario, certificado de vigencia de contrato.
Completado lo anterior, debemos hacer click en «Siguiente«.
Requerimiento especial
Esta pestaña es solo para aquellas personas que, luego de haber enviado su solicitud de prórroga de visa de estudiante en línea, hayan recibido una notificación por parte del Departamento de Extranjería y Migración indicando que la solicitud se encuentra incompleta o es insuficiente, otorgando plazo para subsanar.
Como estamos presentando una solicitud de prórroga de visa de estudiante por primera vez, y no estamos subsanando, hacemos click en “No”, justo después de “Ud. fue notificado con “Solicitud incompleta o insuficiente. Otorga plazo para subsanar” (*)”, y luego hacemos click en “Siguiente“.

Envío de la solicitud
Si completamos todo lo anterior, y estamos seguros que está todo correcto, hacemos click en “Enviar solicitud” para enviar la solicitud al Departamento de Extranjería y Migración.

Si no aparece en la pagina de Inmigración y extranjería migratorias, el proceso de tramite prórroga de visa estudiante. ¿Cómo debería proceder?
Debe realizarse el trámite de «Solicitud de Residencias Temporales para extranjeros dentro de Chile». Dicho trámite incluye Cambio de Categoría Migratoria, Prórroga de Subcategoría Migratoria, Cambio de Subcategoría Migratoria y Cambio de Calidad de Residencia Temporal.
Hola, tengo una duda con el proceso de la prorroga de la visa de estudiante, mi visa se venció en Noviembre y hice la solicitud de la prorroga en Septiembre, no he recibido ningún correo. Si llega la prorroga, ¿va a tener la fecha de cuando me la entreguen o va a tener la fecha de cuando la solicite? También, si solicito la autorización para trabajar mientras no tengo la prorroga, ¿ pudiera hacer el tramite o tendría que esperar?
Me pregunto lo mismo si al finalizar tiene que llegar la solicitud al correo porq no me llego nada y como se puede revisar el trámite más adelante
hola, estoy actualmente en Francia en mi país de origen de vacaciones y mi visa de estudiante vence el 14 de marzo 2022, vuelvo el 25 de febrero, donde puedo hacer la prorroga de mi visa ? la puedo hacer en linea? o tengo que ir a la embajada de chile en francia? ya que en la pagina de la embajada acá no aparece para hacer prorroga, solo crear una nueva visa de estudiante.
otra pregunta, si no lo hago ahora pero el 25 cuando este en chile, me dejaran pasar en el aeropuerto en chile igual si vence el 14 de marzo? ya que he leído que se tenia que hacer 90 días antes la fecha de vencimiento
La prórroga de visa debe realizarse en línea, pero estando dentro de Chile. Aún cuando es un trámite digital, se requiere que el extranjero se encuentre dentro de Chile al momento de enviar la solicitud.
No puede realizarse a través de Consulados de Chile en el exterior, ya que es un trámite exclusivo del Servicio Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior.
Hola al
Finalizar el trámite de propuse estudiante tiene que llegar alguna solicitud o correo porq no me llego nada ayuda